4 de abril de 2019

Ragdoll de Daniel Cole

14:14 0 Comments

Información:

Título: Ragdoll (Muñeco de trapo)
Título original: Ragdoll
Autor: Daniel Cole
Clasificación: Novela/Suspenso
Año de publicación: 2017
Páginas: 472
Editorial: Grijalbo
ISBN: 978-84-253-5612-4
Comprá el libro aquí


Seis víctimas y un único cadáver hecho
con retales de todas ellas.

Una carta con el nombre de las seis
próximas personas condenadas a morir.

Un malévolo juego del gato y el ratón
con un asesino que desafía a la policía
y un país entero que contiene el aliento.

Y es que esa mente perversa siempre va
un paso por delante.

Un thriller taquicárdico. Un peligroso
desafío en el que es imposible no
involucrarse.

Ragdoll, <<muñeco de trapo>>, es el nombre con el que los medios sensacionalistas han bautizado al macabro hallazgo en un piso vacío de Londres. Cuelga del techo mediante unos hilos, apunta con un dedo hacia la ventana y está hecho con <<retales>> de seis personas, cosidos para formar un cuerpo del que solo han podido identificar la cabeza. ¿Quiénes eran las otras cinco víctimas? ¿Y por qué el dedo del Ragdoll señala el apartamento de enfrente, donde vive el detective William Fawkes, alias Wolf?
Casi inmediatamente después, el asesino hace llegar a la prensa una lista con sus seis próximas víctimas y el dia que las matará.
El detective y su equipo, presionados por sus superiores y acosados por la prensa, deben descubrir por qué fueron asesinados y qué tienen en común para desenmascarar al culpable antes de que cumpla su amenaza.

Ragdoll, el aclamado debut de Daniel Cole, es pura adrenalina. Entretenimiento adictivo.


- Dime, si tú eres el diablo, entonces ¿quién soy yo? -

Así comienza este aclamado thriller que me voló la cabeza. Hace un par de meses que no leía novelas de detectives y con ésta me acabo de dar cuenta que las amo. Me encanta el género de los thrillers en general, pero prefiero los que involucran detectives y una investigación.
Al comienzo, el autor nos empieza contando la historia de un juicio llevado a cabo cuatro años antes a un supuesto asesino de niños, "el asesino incinerador", del cual el detective Fawkes, alias Wolf, fue quien estuvo a cargo de la investigación. Y quien tendrá un altercado con el acusado que provocará muchas consecuencias.
Cuatro años después, coincidiendo con la reincoporación de Wolf a su equipo, encuentran un cadáver compuesto de partes del cuerpo de seis personas. Cosidas entre sí, del cual sólo, al principio, reconocerán la cabeza. Aquí empieza toda una investigación que estará a cargo de varios personajes co-protagonistas pero que serán de vital importancia para desentrañar a este particular asesino. Ya que luego de sus primeras seis víctimas, hace llegar una lista con las próximas seis, junto con las fechas en las que las ejecutará. Y debo decir que su manera de ejecutarlas es excelente. Siempre estará un paso delante la policía, es casi un Dios, o es tal vez ¿el diablo?.
Además de ver actividad policial, en esta historia el autor también nos describe el mundo del periodismo y las noticias sensacionalistas. Andrea, la ex exposa de Wolf, es una periodista que está buscando pegar el salto en su carrera y a medida que se va desarrollando la historia vemos cómo su personaje va cambiando. Pero no es él único personaje que cambiará, habrá un personaje más que será la clave para resolver el misterio (el cual no voy a desvelar para no generar un spoiler). Pero lo que sí voy a decir de él es que me sorprendió mucho y me gustó muchísimo su evolución.
Me gusta mucho la prosa del autor, la forma que tiene de describir cada cosa para que lo puedas crear perfectamente en tu mente. Además de que casi todos los capítulos terminan con una intriga y el humor negro que manejan determinados personajes le da una pizca de diversión que no solemos encontrar en muchos libros de este género. Lo que lo convierte en un libro que sobresale con respecto a otros con tramas similares.
Llegué a tener hasta tres sospechosos a lo largo de la historia, y cuando pensé que había acertado (lo que normalmente me pasa es que los adivino antes de llegar al final) el autor me da vuelta absolutamente todo. Yo creo que él mismo se reía al momento de escribir esta novela pensando en cómo iban sus lectores a hacer el ridículo pensando que habían dado con el asesino.
Y finalmente a pesar de que no es de ese tipo de libros, te llega a arrebatar una lágrima cuando uno de los personajes decide cambiar de rumbo.
Super-archi-mega recomiendo este thriller. Es genial, muy original y mind-blowing. No mentían en la contratapa cuando decían que es imposible no involucrarse y que es un entretenimiento adictivo.
Ojalá le den una oportunidad, se lo merece!

19 de marzo de 2019

La melodía del que cayó de Lucila Martínez

17:15 0 Comments
Información:

Título: La melodía del que cayó
Autora: Lucila Martínez
Clasificación: Infantil y Juvenil - Narrativa
Año de publicación: Marzo 2019
Páginas: 100
Editorial: Editorial Vanadis
ISBN: 978-987-783-386-7
Compra el libro aquí

<<Si no te cuidas, él te tragará y te atará a su alma sombría. Debes mantenerte alejada del amo Shadowsky>>.

Luego de ser vendida como esclava, Katalia tiene un solo objetivo en su mente: escapar y ser libre. Para cumplirlo, tendrá que sobrevivir en el castillo de la familia Shadowsky durante algún tiempo. El problema es que para conseguir su ansiada libertad, tiene que ver a su amo, quien nunca se muestra ante la servidumbre.

Lo poco que sabe acerca del hombre que vive en la planta superior es que posee una forma de acariciar el piano majestuosa y melancólica. Eso y que jamás debe tocarlo si lo ve. A pesar de todas las advertencias, Katalia se duerme escuchando su triste y tenebrosa melodía, atraída por ella como si de una llamada se tratase. Una llamada al oscuro y envolvente Infierno...


De lectura rápida y atrapante el libro nos cuenta la historia de Katalia, una muchacha de 18 años que es vendida por su padre como esclava para trabajar en el castillo de la familia Shadowsky. Desde niña ha escuchado historias sobre una maldición que yace sobre la familia, sin embargo Katalia no las cree y una vez que llega al castillo está dispuesta a conseguir la libertad por parte de su amo, por más que todo el mundo le advierte que se mantenga alejada de él.
Si bien la historia es corta, lo que hace que la lectura sea veloz son las ganas de descubrir qué es lo que va a pasar al final de la historia. La forma en la que esta escrito, en donde al principio no tendrá demasiada acción pero se irá poniendo cada vez más interesante. 
Amé el personaje de Katalia, su confianza en si misma, sus ganas de ser libre, su fuerza. Es un personaje femenino que me gustó mucho. Obviamente también me gustó el del amo Shadowsky y me hizo recordar a otros personajes de sagas de ficción que te enamoran apenas los conoces (AKA Rhysand).
Me encantó también que sea una novela gótica, no hay demasiadas historias hoy en día con esa temática. La ambientación, el tema de la maldición. Son cosas que juntas no pueden fallar y Lucila supo como usarlas para crear esta historia sorprendente, porque el final es bastante fascinante y te deja con ganas de más. Te quedas como: Necesito más por favor señorita escritora.
Ojalá le den una oportunidad, más que nada es un muy buen libro para salir de un bloqueo lector. Porque a mi me dio ganas de seguir leyendo este tipo de historias.

Muchísimas gracias a la editorial por colaborar una vez más conmigo :)


10 de marzo de 2019

The Sister by Louise Jensen

13:27 0 Comments
Information:
Title: The Sister
Author: Louise Jensen
Genre: Psychological Thriller
Publication Date: 2016
Pages: 346
Publisher: Sphere
ISBN: 978-0-7515-7055-7
Buy it here!

A PSYCHOLOGICAL THRILLER WITH
A BRILLIANT TWIST YOU WON'T SEE COMING

'I did something terrible, Grace.
I hope you can forgive me...'

Grace hasn't been the same since the death of her best friend Charlie. She is haunted by Charlie's last words, and in a bid for answers, opens an old memory box of Charlie's. It soon becomes clear there was a lot she didn't know about her best friend.

When Grace starts a campaign to find Charlie's father, Anna, a girl claiming to be Charlie's sister steps forward. For Grace, finding Anna is like finding a new family, and soon Anna has made herself very comfortable in Grace and boyfriend Dan's home.

But something isn't right. Things disappear, Dan's acting strangely and Grace is sure that someone is following her. Is it all in Grace's mind? Or as she gets closer to discovering the truth about both Charlie and Anna, is Grace in terrible danger?

There was nothing she could have done to save Charlie... or was there?

A COMPELLING, GRIPPING PSYCHOLOGICAL
THRILLER PERFECT FOR FANS OF THE GIRL BEFORE
AND THE COUPLE NEXT DOOR.


"How quickly we can erase someone's physical presence, while their memory forever lingers."

First things first, I absolutely love the way the author write the kind of phrases that reaches your heart.
This is the story of a friendship, between Grace and Charlie, and how life can change in a minute. Grace is twenty-five years old, she works at a pre-school, has a cat call Mittens and has a boyfriend named Dan. But she also has a very deep scar, her best friend had died recently.
Her name was Charlie, she was a very loyal friend, she was Grace's best friend since they were nine years old. They were through lots of things together. But now the only thing that Grace has despite the memories, is a half gold heart on a chain engraved with 'BFF' Charlie gave her when she turned fifteen. The same day they buried a box with their 'hopes and dreams'. A box that Grace opened up later, when Charlie died, to read the content of a letter she wrote, where it said that Charlie wanted to find who her father was.
That's when Grace decided to find him. But when she started, a girl named Anna appeared, Charlie's half sister for real? We don't know that. The truth is Grace took her to live with her and her boyfriend Dan. And maybe things aren't clear for Grace, but as the story goes by we start to figure it out that Anna maybe isn't what she says she is and that the things that are happening to Grace aren't a coincidence.
Louise Jensen knows how to keep you entertained, and the novel alternates between the past and the present and that helps build up the tension.
I really liked Grace, but I find her a little naive. Especially with the Anna thing. She was paranoid all the time about things and I couldn't cop with that. She also felt guilty for things that weren't her fault, and that make me want to slap her in the face. (Sorry Louise haha). But at the end, she changes a little bit, and I'm happy she could deal with all that happened to her.
The sensation of that something was going to happen in ever chapter didn't left me since the middle of the book. I was so excited to discovered everything that I get very anxious about it. There were a lot of secrets, a lot of lies. Some lies made me very angry, and some secrets were heartbreakers.
There were a lot of things that happened in this novel, and were very well written. Everything was connected perfectly at the end and I know that if you give it a chance you will really enjoy this story. I'm really happy I didn't take the eye off of this book since I saw it on the internet and the cover called my attention.

23 de febrero de 2019

El guardián de los niños de Johan Theorin

5:57 0 Comments
Información:
Título: El guardián de los niños
Título original: Sankta psyko
Autor: Johan Theorin
Clasificación: Novela/Thriller psicológico
Año de publicación: 2012
Páginas: 432
Editorial: Mondadori
ISBN: 978-987-658-172-1
Comprá el libro aquí

Cuando Jan Hauger se traslada a vivir a una pequeña ciudad de la costa este de Suecia nada se sabe de su pasado; es más, un elemento turbador hace sombra a su impecable comportamiento. El trabajo de Jan consistirá en ser el nuevo profesor de la escuela infantil de la clínica psiquiátrica Santa Patricia, conocida con un apelativo siniestro: Santa Psico.
La guardería de la clínica es un lugar moderno y aparentemente idílico en el que apenas hay diez alumnos, todo ellos hijos de los pacientes del psiquiátrico. Los niños mantienen contacto con sus padres, pero siempre bajo cierto control, y Jan es el encargado de crear un clima de <<normalidad>> en un lugar plagado de malos recuerdos y accidentes inexplicables.
Tras un período de prueba, Jan resulta ser un profesor indispensable, responsable y serio. No obstante, ¿cuál es la verdadera razón de que Jan esté en la guardería de un remoto centro psiquiátrico? Tal vez tenga algo que ver con Alice Rami, una residente del hospital. ¿Y cuál es la historia que esconde Jan? Porque oculta algo: nunca se habló de los sucesos que tuvieron lugar en otra guardería, hace unos años, cuando llevó a un grupo de niños de excursión al bosque y volvió con uno menos... ¿Fue un secuestro?¿Un asesinato?¿O una desaparición?

Así arranca una novela que es la crónica de una sociedad que esconde profundas cicatrices, la crónica de un crimen y de una historia de amor.


"La soledad es algo terrible, y por desgracia yo la he sufrido durante muchos años. En el silencio de la noche, cuando nadie más está despierto... Es tan fácil dejarse arrastrar por la soledad para acabar ahogado en ella."

El guardián de los niños cuenta una historia con mucho misterio y giros inesperados y sorprendentes. Jan Hauger es nuestro protagonista, y es el nuevo profesor de la guardería que se encuentra ubicada en el Hospital Psiquiátrico Santa Patricia -o Santa Psico para los habitantes de Gläntan-. Jan es una persona bastante solitaria, sin amigos, casi sin familia y que no tiene relación más que con los niños de la guardería. Es una persona a la que le gustan los niños y se preocupa por ellos. 
A medida que la historia avanza vamos conociendo más a Jan, y los secretos que esconde sobre su pasado. Como por ejemplo, que hace unos diez años, trabajó en otra guardería llamada Lince, en donde desapareció un niño, y de a poco vamos a ir descubriendo qué pasó realmente por aquella época. 
El libro va saltando del presente al pasado, y así es como vamos a ir comprendiendo también un poco más la relación de Jan con una chica llamada Alice Rami, aparentemente internada en Santa Psico y por la que Jan siente una extraña obsesión.
El tema más presente en esta novela es la soledad, no sólo la de Jan sino de las personas que se encuentran internadas en la clínica. Es bastante oscuro por momentos y bastante shockeante, en donde nos muestra lo que puede llegar a hacer una persona por amor u obsesión a otra. Cosas malas. Habrá un personaje que le dará un giro completo a la historia. Y no habrá demasiado acción sino hasta casi el final de la historia, ya que sera mas bien lento pero llevadero el desarrollo de la misma. A pesar de su ritmo lento, no se me tornó aburrido ya que el autor sabe bien cuando y cómo tirar sus bombas.
Lo único que no me gustó fue el final, quedan cosas sin resolver y yo esperaba un poco más de justicia, me dejó con una sensación de querer más, y sin embargo no creo que haya una segunda parte. 
A pesar de todo, me pareció un muy buen thriller, está bien desarrollado y lo recomiendo si quieren leer un poco de misterio sueco del bueno. Me gustaría leer más del autor, para ver qué onda. Para mí es un 3,5/5.


10 de febrero de 2019

La mujer en la ventana de A. J. Finn

10:51 0 Comments
Información:
Título: La mujer en la ventana
Título original: The Woman in the Window
Autor: A. J. Finn
Clasificación: Novela de intriga
Año de publicación: abril de 2018
Páginas: 544
Editorial: Grijalbo
ISBN: 978-950-28-1169-7
Comprá el libro aquí

No sabe si lo ha visto o lo ha imaginado.

Anna Fox vive sola, recluida en su casa de Nueva York, sin atreverse a salir. Pasa el día chateando con desconocidos, bebiendo vino (quizá más de la cuenta), viendo películas antiguas, recordando tiempos felices... y espiando a los vecinos.
Entonces llegan los Russell al barrio: una pareja y su hijo adolescente. La familia perfecta. Hasta que una noche Anna ve algo desde su ventana que no debería haber visto. Todo su mundo empieza a resquebrajarse y sus propios secretos salen a la luz.
¿Qué ha visto?¿Y qué ha imaginado?¿Quién está en peligro?¿Y quién está manipulándolo todo? En este thriller absolutamente fascinante, nada ni nadie es lo que parece.


¿Quién sabe que pasa en una familia? - Anna Fox

Hoy les traigo la reseña de un thriller psicológico bastante bueno, uno de esos libros que se leen muy rápido por la forma en la que está escrito.
Apenas lo empiezo a leer me recuerda un poco a 'La chica del tren', ya que tiene un par de elementos en común con esta historia.
Anna Fox tiene 38 años, y sufre de agorafobia. Vive sola en su casa, y al no poder salir al exterior, se pasa los días bebiendo vino, jugando al ajedrez, chateando y ayudando a personas en su misma situación, mirando películas en blanco y negro y espiando a sus vecinos. Los Miller, los Takeda, los Wasserman, los Gray y ahora, sus nuevos vecinos, los Russell, con quienes entabla una extraña relación.
Enseguida, Anna entabla relación con Jane Russell y con su hijo, Ethan, un adolescente de 16 años. Pero un día, a través de su ventana, Anna observa como Jane es apuñalada y allí comienzan una serie de eventos en donde el lector no podrá distinguir entre la realidad y la imaginación; y en donde logramos descubrir al final de la historia que nadie es quien parece ser.
¿Cómo llegó Anna a sufrir de agorafobia? Eso es algo que vamos descubriendo a medida que la historia avanza, ya que Anna esconde secretos que no será revelados hasta tanto no avancemos bastante con la lectura. 
El libro es bastante atrapante, se mete en tu psiquis, ya que tiene partes en donde a través de las palabras, la protagonista logra transmitirte sus sentimientos de ansiedad y el trauma que conlleva salir al exterior.
Realmente es un libro que recomiendo bastante, porque aunque tiene 544 páginas, se lee de un tirón. La acción no tarda demasiado en llegar y no se vuelve aburrido en ningún momento. Cada personaje principal esconde uno o más secretos que cuando salen a la luz hacen de la historia algo cada vez más retorcido. Creo que el autor escribió el libro de una forma bastante ingeniosa, porque no te ves venir el final hasta que realmente estás leyéndolo, porque aunque da pistas casi al final del mismo, no logras conectarlas hasta que se revela el misterio.
Ojalá les guste tanto como a mí, si no me equivoco, este año sale la película.

4 de febrero de 2019

City of Ghosts by Victoria Schwab

15:45 0 Comments
Information:

Title: City of ghosts
Author: Victoria Schwab
Genre: Fiction; Horror; Ghosts (for middle garde/young adults)
Publication date: 06 september 2018
Pages: 272
Publisher: Scholastic
ISBN:m978-1-407192-76-5
Buy it here! 

They're here.
They're watching.


Cass can pull back the Veil that separates the living from the dead.
When Cass's parents start hosting a TV show about the world's most haunted places, the family heads off to Edinburgh. Here, graveyards, castles and secret passageways teem with restless phantoms.
But when Cass meets a girl who shares her "gift", she realizes how much she still has to learn about the Veil - and herself. And she'll have to learn fast. The city of ghosts is more dangerous than she ever imagined.


"Mom likes to say I was born with one foot in winter and the other in spring. That's why I cant's sit still, and why (according to her) I'm always searching for trouble -because I don't belong to one place." - Cassidy Blake

The first thing I'm gonna say: awesome. I really love this book, it's the first Victoria's story I read but it will definitely not my last. 
Cassidy Blake lives in New York, she's twelve yearse old and she can see, listen and comunicate with ghosts. Her best friend, Jacob, is one of them. She can also pass through the Veil, but sometimes it can be hard to get out. She loves to take photos, so she take some when she crosses the Veil.
*I love how Schwab writes, it's almost like poetry, maybe it's just simple words but it feels good and they reaches your heart.*
It was right after the accident that she met Jacob and found out she can crosses the Veil a year ago.
Cassidy wants to go to the beach this summer, like every summer, but her parents knock those plans down and tell her about this TV show about the most haunted places they are going to do all over the world that starts the week they suppossed to be at the beach. So they took a plane to Edinburgh, Scotland to start filming it.
There, Cassidy met Lara, another girl like her, she can passes the Veil too, but she can also do others things that Cassidy doesn't know about.
The story starts to complicate when Cassidy visits the Greyfriars Kirk and a woman the locals call The Raven in Red appears. And when Cass get caught by her she is going to need the help from Jacob and Lara to set her free.
*The book read is fast and maybe it's a child story but it's very entertaining. I really truly recommend this one if you want to start reading Victoria, cause it's awesome.*



28 de enero de 2019

El Visitante de Stephen King

7:10 0 Comments
Información:
Título: El Visitante
Título original: The Outlander
Autor: Stephen King
Clasificación: Novela/Suspenso
Año de publicación: noviembre de 2018
Páginas: 592
Editorial: Plaza & Janes
ISBN: 978-950-644-480-8
Comprá el libro aquí

EL MAL PUEDE TENER
MUCHAS CARAS

INCLUSO PODRÍA
TENER LA TUYA

Un niño de once años ha sido brutalmente asesinado. Todas las pruebas apuntan a uno de los ciudadanos más queridos de Flint City: Terry Maitland, entrenador en la liga infantil, profesor de literatura, marido ejemplar y padre de dos niñas. El detective Ralph Anderson ordena su detención. Maitland tiene una coartada firme que demuestra que estaba en otra ciudad cuando se cometió el crimen, pero las pruebas de ADN encontradas en el lugar de los hechos confirman que es culpable. Ante la justicia y la opinión pública, Terry Maitland es un asesino y el caso está resuelto.
Pero el detective Anderson no está satisfecho. Maitland parece un buen tipo, un ciudadano ejemplar, ¿acaso tiene dos caras? Y ¿cómo es posible que estuviera en dos sitios a la vez?
La respuesta de Stephen King, como no podría ser de otra forma, te hará desear no haber preguntado.

Tras el espectacular éxito de la trilogía de Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), King nos sorprende con un thriller tan escalofriante como original.


"El universo no tiene límites" - Bill Hodges

Esta frase aparece bastante a lo largo de esta historia desde la aparición de Holly Gibney hacia la mitad del libro. Pero empecemos por el principio.
Dividido en capítulos que anticipan su desarrollo, la historia comienza con la detención del entrenador de la liga infantil Terry Maitland, acusado de haber asesinado y sodomizado a Frankie Peterson, un niño de once años. El detective a cargo de la investigación de tan horrible evento es Ralph Anderson, quien no tuvo contemplaciones de ningún tipo al momento de detener en público al señor Maitland, ya que las pruebas y los testigos presenciales que vieron a Terry con Frankie eran sólidas.
Hasta acá todo bien, sin embargo, como toda buena historia aparece el conflicto, y aquí se trata de que el señor Terry Maitland no se encontraba en Flint City al momento de producirse el asesinato del niño. Pero ¿cómo? si había diversos testigos y hasta cámaras que habían captado a Terry (o a alguien que se parecía a él) en la ciudad ese día. Además, Anderson también tenía sus dudas de los interrogatorios de los testigos quienes, con vehemencia habían reconocido a Terry aunque su comportamiento con ellos había sido extraño pese a conocerlos desde hacia mucho tiempo y conocer la ciudad como la palma de su mano.
Son estos y otros futuros eventos los que llevan a Alec Pelley (un policía retirado que trabaja ahora como investigador privado para abogados defensores) a llamar a Finders Keepers (aquí vemos una vez más como King relaciona siempre sus libros o por lo menos los menciona en cada una de sus historias) para pedirle ayudar a Bill Hodges, lo que él no sabe es que Bill feneció y ya no está entre nosotros, y quien atiende el teléfono es nada más y nada menos que Holly Gibney, quien trabaja con el difunto Bill. Alec le cuenta las incongruencias del caso y Holly acepta tomar el caso para investigar otro caso relacionado al de Flint City pero sucedido en Dayton. Es aquí (luego de muchas páginas leídas) donde empiezan a conocerse más detalles y a conectarse unos con otros los cables pelados de este embrollo. El universo no tiene límites, dijo una vez Bill Hodges y cuánta razón tenía. Pero como personas racionales pueden creer en fenómenos paranormales, esas cosas no existen, ¿o si?. Esa es la gran pregunta que envuelve el libro, ya que hay cosas que no se pueden explicar, y una por sobre todas las cosas: una persona no puede estar en dos sitios al mismo tiempo. Sin embargo, para entender las rarezas y contradicciones del caso hay que dejar de lado todo en lo que el inspector Anderson cree y empezar a creer en nuevas cosas, cosas que pueden llegar a volverte loco y volarte la cabeza. Porque en el mundo real, son imposibles. 
King divide y cuenta las historia en capítulos que como dije arriba, anticipan su desarrollo, y pudiendo haber contado la historia en menos páginas, no lo hizo así, puso especial hincapié en los detalles y para entender bien la historia hay que prestar mucha atención, porque hay muchas cosas inexplicables, que al final tienen su explicación, pero hasta llegar hasta ella hace falta leer unas 500 páginas de puros hechos. Hay que tener paciencia, porque King no se lo toma a la ligera. Realmente la historia está muy bien contada y logra conectar todos sus cables. Fuerte en algunos momentos y triste en otros. Su antagonista es pura y cruda maldad y no creo que adivinen de quién se trata hasta que realmente se llega a descubrir qué es lo que está pasando.
Una vez más Stephen King nos sorprende con el suspenso y el terror que generan sus historias, que cada vez que terminamos un libro de el agradecemos que solo sea ficción, o por lo menos eso queremos creer. Podría decirse que es un retelling de una leyenda urbana muy antigua. Por lo tanto creer en ella queda en cada uno. Y aquí King la usa para escribir una historia cruel contada a la perfección.


16 de enero de 2019

A sangre fría de Truman Capote

8:50 0 Comments
Información:

Título: A sangre fría
Título original: In Cold Blood
Autor: Truman Capote
Clasificación: Novela contemporánea
Año de publicación: 1965
Páginas: 320
Editorial: DEBOLS!LLO
ISBN: 978-987-566-469-2
Compra el libro aquí

"El pueblo de Holcomb está en las elevadas llanuras trigueras del oeste de Kansas, una zona solitaria que otros habitantes de Kansas llaman 'allá'..." A partir de esta localización precisa, Truman Capote captura al lector en una historia apasionante, e inaugura -como él mismo proclamará- un género. La historia es la de los cuatro integrantes de la familia Clutter, salvajemente asesinados en su casa, una tragedia que se enlaza con el linchamiento de Dick Hickock y Perry Smith, cinco años, cuatro meses y diecinueve días más tarde. El género: la non fiction novel, una genial combinación de los elementos clave de los oficios de escritor y periodista. Con eficacia pionera, Capote siguió paso a paso la vida del pequeño pueblo de Holcomb y concentró su atención en los criminales; curiosamente, ese trabajo de investigación lo convirtió en el biógrafo de una sociedad. Como escribió Frederick R. Karl: "El caso Clutter fue, seguramente, el primero de los numerosos crímenes horribles, aquellos asesinatos masivos que acompañaron a los asesinatos políticos... Quizá por primera vez, Capote percibió cómo una sociedad se definía a sí misma en relación con sus crímenes, con su capacidad para asesinar."


Hacía bastante tiempo que quería leer a este autor. Me llamaba la atención, siempre veía sus libros por todos lados y escuchaba hablar de él; y más que nada escuchaba hablar sobre esta historia, aunque no sabía muy bien de qué se trataba. Fue un regalo de Navidad 2018, así que me propuse leerlo en Enero 2019 y lo conseguí, aunque debo decir que me tomé mi tiempo para terminarlo. Al principio me costó engancharme, no porque no fuera interesante, sino porque no encontraba el ritmo para leerlo, sin embargo el libro se va poniendo cada vez más interesante y hay veces que hasta te olvidas que es una historia real. Parece ficción y está tan bien desarrollada y tan bien divididos sus capítulos que todavía da más la sensación de no estar leyendo algo que realmente sucedió allá por el año 1959.
El crimen de la familia Clutter tuvo lugar en el pueblo de Holcomb, Kansas, a mediados de noviembre de 1959, antes de la famosa celebración estadounidense de Acción de Gracias. La familia estaba compuesta de seis miembros, aunque dos ya no vivían con ellos. Eran metodistas y tenían bastante dinero, aunque no eran los más ricos del pueblo. Todos sus vecinos y las personas que los conocieron decían que eran una familia encantadora y no podían creer que les hubiera sucedido algo tan terrible. Porque si asesinaban a los tan encantadores y amables Clutter, ¿qué quedaba para el resto de los pueblerinos de Holcomb? No conocían motivo posible en el mundo para que alguien quisiera asesinarlos. Ya nadie se sentía seguro y desconfiaban unos de otros.
El detective asignado al caso fue Alvin Adams Dewey, amigo de Herb Clutter. Los asesinos no habían dejado casi ninguna pista. Y los principales sospechosos (entre ellos Bobby Rupp, novio de Nancy Clutter) fueron descartados uno por uno. No encontró forma de dar con ellos, hasta que un día -por un golpe de suerte diría yo- aparece un testigo, que cambia el curso de las cosas. 
Perry Smith había sido detenido y encarcelado por robo y su cómplice Richard 'Dick' Hickock por estafa y fraude. Y habían salido ambos bajo libertad condicional. Una vez que son atrapados, es cuando conocemos cómo sucedió todo 
En fin, la historia está muy bien redactada, me encantó como fue dividida y relatada. Nunca me llamaron la atención los libros de este género, sin embargo ahora muero por leer otro de este estilo y más del autor.

7 de enero de 2019

Cuaderno de un loco de Natalia Hatt

13:01 0 Comments
Información:
Título: Cuaderno de un loco
Autora: Natalia Hatt
Saga: No
Clasificación: Novela juvenil
Año de publicación: 2018
Páginas: 110
Editorial: Editorial Vanadis
ISBN: 978-987-778-557-9
Compra el libro aquí

Cuando conocí a Bruno, no sospechaba de la existencia de este cuaderno. Cuando él me conoció, no imaginaba los peligros a los que lo había expuesto su supuesto amor.
Su plan consistía en escribir todo lo que hacía, pensaba y sentía en un cuaderno de tapa de cuero marrón para ofrecérselo a Lucila, la chica por la que había enloquecido. Por giros que Bruno no supo predecir, este cuaderno terminó en mis manos, y ahora está en las tuyas.
La historia está completa y va más allá de las cuarenta y ocho páginas que Bruno escribió. Te invito a ver lo que una obsesión puede causar en un "loco enamorado".


Primero que nada quiero agradecer a Editorial Vanadis y Natalia Hatt por confiar en mi y elegirme como colaboradora para leer y reseñar esta historia.

"Hay cosas que solo un loco puede hacer. Y si vos no sos ese loco, seguro ya hay uno asignado para vos." - Bruno.

La historia comienza siendo contada por Bruno, nuestro "loco enamorado", quien nos irá relatando la historia en su cuaderno de 48 hojas que piensa entregarle a Lucila cuando lo termine. Nuestro protagonista está obsesionado con esta chica, a quien vamos conociendo a medida que va avanzando la historia. Podemos ver como Bruno conoce sus movimientos, su rutina, con quien charla, a dónde va -me hizo acordar un poco a la serie YOU de Netflix, donde un libreria se obsesiona con una escritora en ciernes-.
Bruno se obsesiona tanto hasta el punto de cometer locuras por conocer más sobre la vida de Lucila, por ejemplo, una en la que casi se muere. Secuestra a su gato, persigue al novio de ella, entra a su casa a escondidas, y varias cosas más.
El libro tiene un conflicto bastante inesperado, todo se complica cuando logra, por fin, empezar a relacionarse con Lucila, pero por suerte el final es justo y cada uno obtiene lo que merece.
El libro tiene una trama llevadera y fácil de leer, al no ser extenso, es una historia que puede ser leída en una o dos horas, te mantiene enganchado hasta el final, y sus pocos personajes son fáciles de distinguir y recordar. Es una historia que no aburre y te invita a pasar un buen rato de la mano de sus protagonistas.
Lo recomiendo para los adolescentes que estén adentrándose en el mundo de la lectura y espero que les guste como me gustó a mi.
Como argentinos tenemos el deber de ayudar y recomendar a los buenos escritores que tenemos en nuestro país y Hatt no es una para dejar atrás. Ojalá podamos leer mucho más de ella (pueden encontrar más historias suyas en Wattpad, usuario: NataliaAlejandra).

Recuerda Aquella Vez de Adam Silvera

8:01 0 Comments
Información:

Título: Recuerda Aquella Vez
Título original: More Happy Than Not
Autor: Adam Silvera
Saga: No
Clasificación: Novela juvenil
Año de publicación: 2015
Páginas: 352
Editorial: Puck
ISBN: 978-987-4132-02-4

¿Sueñas con ser una persona distinta?
¿El pasado te impide ser feliz?
Instituto Leteo.
Borramos tus recuerdos para
que armes una versión 2.0 de ti mismo


¿Y si pudieras borrar de tu mente todo aquello que no te gusta de ti mismo?
El Bronx, Nueva York, en un futuro no muy lejano... 
Aaron Soto, de dieciséis años, lucha por encontrar la felicidad a pesar de las cicatrices que arrastra, tanto físicas como emocionales: el suicidio de su padre, su propio intento fallido de abandonar este mundo, una vida de necesidades y, para colmo, la inquietante atracción que siente por Thomas, su nuevo y ambiguo amigo. Con lo fácil que sería su vida si pudiera olvidar que le gusta un chico, recuperar la relación con su novia, Genevieve, y retomar la amistad con sus compañeros de siempre como si nada hubiera pasado...
Un anuncio del instituto Leteo, que ofrece la posibilidad de erradicar de la mente los recuerdos difíciles con un tratamiento revolucionario, parece ser la respuesta a todos sus problemas. Aaron está dispuesto a cambiar a cualquier precio, aunque eso signifique olvidar quién es en realidad. Ciencia frente a naturaleza en una novela plagada de giros inesperados que plantea importantes interrogantes sobre la búsqueda de la felicidad, la memoria y la propia identidad, no todos de fácil respuesta. 
Un intrincado relato sobre el olvido que permanecerá mucho tiempo en tu recuerdo.


"Que la felicidad vuelve, siempre que tú lo permitas".

Sin duda, el mejor libro de Adam Silvera es este. ¿Por qué lo digo? Porque ninguno de sus otros libros tiene ese gran giro inesperado en la historia como lo tiene este, y sin spoilers van a tener que descubrir por ustedes mismos de qué estoy hablando, por eso los incentivo a leer esta historia y a emocionarse como yo.
Con un toque futurista -y digo un "toque" porque no es nada más que eso, no llega a convertirse realmente en ciencia ficción pura- Adam nos cuenta la historia de Aaron Soto, un adolescente de dieciséis años que ha pasado por momentos oscuros y desagradables que prefiere olvidar. Nos habla también del Instituto Leteo, el cual promete hacerte olvidar de asuntos que no deseas que ocupen más tu cabeza. 
A medida que se va desarrollando la historia, vemos como Aaron transcurre sus días en el Bronx, juntos con sus amigos y su novia Genevieve. Hasta que conoce a Thomas y todo cambia. Poco a poco la naturaleza de Aaron irá reflejándose cada vez más en las páginas de este libro y cuando todo sale a la luz, ocurrirán hechos inesperados que harán de ésta historia algo mucho más interesante.
Amé cómo Adam dividió esta historia en partes y capítulos que reflejan de muy buena forma la trama de esta novela. Creo que supo construir muy bien la manera de contarla, ya que en ningún momento se torna aburrida y te tiene enganchado cada vez más. El final es bastante rompecorazones pero no por lo que uno puede llegar a pensar cuando comienza a leer esta historia. Una vez más Silvera nos sorprende y nos rompe cómo sólo el puede hacerlo.
Siento que si sigo hablando de este libro lo voy a spoilear y no quiero hacerlo, porque quiero que descubran por ustedes mismos ésta increíble historia y experimenten por primera vez o una vez más el poder de Adam para describir en palabras los sentimientos más fuertes, tristes y conmovedores de sus personajes. 
Ojalá le den una oportunidad porque se lo merece. Se convirtió en mi libro favorito del autor, aunque su competencia sigue y seguirá siendo Solo quedo nuestra historia (History is all you left me).

Me gustaría que me comenten si lo leyeron y qué piensan del libro o en todo caso si mi corta reseña les dio ganas de leerlo.