Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

30 de marzo de 2020

Dr. Blanco Rivera: hacedor de tragedias de Nathalia Tórtora

7:00 0 Comments
Información:
Título: Dr. Blanco Rivera: hacedor de tragedias
Autora: Nathalia Tórtora
Clasificación: Terror.
Año de publicación: 2020
Páginas: 148
Editorial: Editorial Vanadis
ISBN: 978-987-47601-0-4


El navío francés arribó poco antes de una madrugada otoñal. En Buenos Aires no hubo quien recibiese al único pasajero que descendió, envuelto en la sombra de la noche y bajo un sombrero que era demasiado grande para su cabeza.
Cuando el amanecer porteño despertó a los primeros habitantes de la ciudad, algunas horas después del desembarco, La Gloire flotaba, muda, a varios metros de la costa. Dentro no había señales de vida o de muerte, solo el abandono de helados muros que repetían las voces de quienes revisaban sus recovecos como si se burlara de su curiosidad. Fue un caso extraño, sin lugar a dudas.
El Doctor Hipólito Blanco Rivera —como se hizo llamar Niavasha en tierra americana— ya se había internado en las calles de Buenos Aires antes de que los primeros rayos del sol bañaran su piel. Había hallado su lóbrego refugio en una habitación vacía del segundo piso del Convento de San Francisco. Desde allí, observaría por un tiempo el nuevo mundo bajo el resguardo de la oscuridad. Observaría y aprendería a velocidad inhumana las costumbres locales para poder pronto mezclarse con la multitud.
Niavasha llegó, como quien dice, en el momento indicado. El creciente brote de fiebre amarilla oscilaba al igual que un péndulo: constante y con sus altibajos. El escenario social no podría haber sido mejor para su festín.


Vampiros. Hacía muchísimo tiempo que no leí un libro sobre esta temática y esta es una historia corta que disfruté mucho de leer. Está dividida en 23 capítulos y ambientada en la Buenos Aires de 1868 en adelante, cuando a nuestro país inmigraban muchos extranjeros huyendo de sus tierras y buscando una nueva oportunidad. 

En uno de esos barcos llegó nuestro protagonista, Niavasha, un español que se hará pasar por médico en nuestro país, haciéndose llamar Dr. Blanco Rivera. Establecerá conexiones con los médicos más famosos de la época para esconder su verdadera naturaleza: que es un vampiro. Que necesita alimentarse, y el inminente brote de fiebre amarilla será una ventaja para él. Así comenzarán a aparecer muchas personas fallecidas de un día para el otro y nuestro vampiro no distinguirá entre niños ni adultos, pobres ni ricos, aunque no es ningún tonto ni tan desalmado como podría llegar a serlo alguien de su especia, principalmente se alimentará de los pobres enfermos, personas a las que no les queda mucho tiempo de vida y que están sufriendo.

Los personajes me encantaron, los nombres de los vampiros me fascinaron y me gustó muchísimo conocer un poco más sobre la historia de nuestro país en esa época. Ya que tiene información histórica muy relevante. Es de las historias que me gustan a mi, que mezclan historia, ficción y terror, me fascinan y la verdad fue muy entretenido de leer. Claramente todo avanza rápido y en unas dos horas, si te enganchas, te devoras las 100 páginas que tiene el ebook. No encontraremos romance ya que no hay personajes femeninos de mucha importancia, y el final será bastante inesperado, por lo menos para mí. Me gustó mucho y me dejó con ganas de más.

Además como la historia es corta, casi no encontraremos información acerca del pasado de Niavasha, ni descripciones de los personajes, y aspectos en los que se podría haber profundizado no fue así. Sin embargo, al final, la autora explicará el porqué de esto y la verdad que si me había gustado el libro, las partes finales, como el epílogo, los agradecimientos y la información que tenemos sobre la autora, hizo que me gustará muchísimo más, por qué? Porque no solemos conocer el trasfondo de un libro, el porqué de que algunas cosas fueran así y no de otra forma. 

Nuestro protagonista se encontrará con un problema que deberá resolver junto con su creador y por el que deberá preparase durante mucho tiempo. Esto le traerá problemas con los porteños con los que había entablado relación y poco a poco todo saldrá a la luz. Pero deberán leer el libro para averiguar cuando y cómo. 

Recomiendo mucho la lectura y ojalá la disfruten tanto como yo. Calificación: 4/5

PD para la autora: soy ese 1% que siempre lee los agradecimientos porque me encanta saber a quienes agradecen los autores. 

2 de febrero de 2020

Hija de las Tinieblas: Reclama el trono de Kiersten White

7:06 0 Comments
Información:
Título: Hija de las Tinieblas: Reclama el trono
Título original: And I Darken
Autora: Kiersten White
Traductora: Belén Sánchez Parodi
Clasificación: Novela juvenil
Año de publicación: 2016
Páginas: 496
Editorial: V&R Editoras
ISBN: 978-987-747-272-1

"SU COLUMNA VERTEBRAL ERA ACERO; SU CORAZÓN, UNA ARMADURA; Y SUS OJOS, FUEGO".

Nadie espera que una princesa sea brutal. Pero LAda, la hija de Vlad Drácula, siempre lo fue. En cambio, su hermano Radu es un joven gentil, inteligente y sensible. Todo lo que Lada y su padre desprecian.

Cuando Drácula condena a sus hijos al destierro y los deja en manos del sultán otomano, Lada y Radu conocen a Mehmed. Por primera vez, Radu siente que tiene un verdadero amigo y Lada tal vez encuentre en él a alguien por quien valga la pena sentir algo. Para Radu, el imperio otomano es su hogar. Para Lada, el enemigo. Ella será capaz de sacrificarlo todo con tal de volver a su amada tierra.

Lada, Radu y Mehmed crean un triángilo oscuro y apasionado, que desafiará todas las reglas, lealtades y sentimientos. 

KIERSTEN WHITE

nos trae una impactante historia sobre intrigas políticas, en la que se cortarán cabezas, se empalarán cuerpos y se romperán corazones.


"Entonces la pregunta es, Hija del Dragón, ¿qué estás dispuesta a sacrificar? ¿Qué permitirás que te quiten para convertirte en una mujer poderosa?"

No sé ni por dónde empezar a decir cuánto me encantó este libro. Esperaba pura fantasía y ficción pero me encontré con algo mucho mejor: historia mezclado con ficción, y eso me fascinó.

Este libro es el primero de una trilogía, donde conocemos un poco la historia del imperio otomano, sus costumbres y las acciones que llevaban a cabo en esa época para mantener el orden y conquistar nuevos territorios. Si bien puede pasar que no te guste la historia, este libro la cuenta de una forma tan genial que no te satura la cabeza de información y como está unida a la historia de sus personajes es mucho más entretenida que leerte un libro de historia pura. 

La información que nos va brindando la autora acerca de este imperio se entrelaza, obviamente, con la de sus protagonistas, Lada, Radu y Mehmed. Sin duda alguna, mi personaje favorito fue Lada, una chica valiente y brutal, y creo que la autora hizo un trabajo excelente con su personaje. En este libro hay de todo, y cuando digo de todo, es real: amor, juegos políticos, batallas, traiciones, religión, historia, muerte, complots, intrigas. Ingredientes que hacen de ella algo tan increíble que no puedo describirlo en palabras. Es un libro totalmente diferente de lo que leí hasta ahora y creo que será una de mis mejores lecturas del año.

Ambos hermanos son muy diferentes, Lada es brutal y Radu es sensible. Todo lo contrario a lo que se espera de ambos. Sin embargo, entre ellos hay un vínculo muy fuerte que se verá puesto a prueba en varias ocasiones, aún así, Lada siempre amó y trato de proteger a su hermano, aunque él no lo haya visto de esa forma.

Pero en esta historia no solo hay amor de hermanos. Mehmed será quien ayude a ambos a sobrepasar el hecho de que el padre de Lada y Radu, Vlad Drácula, los haya dejado viviendo bajo las manos del sultán otomano, con tradiciones y una religión muy diferente a la de ellos. Y será Lada quien comenzará a sentir cosas por Mehmed aunque ella al principio no quiera aceptarlo. Y podemos decir que hay un plot twist esperando a la vuelta de la esquina, aunque si prestas atención a las señales podrás darte cuenta antes de que sea revelado.

Nuestros protagonistas irán creciendo en años y a medida que vaya pasando el tiempo estarán cada vez más enfrentados a nuevos desafíos y quién hará el mayor sacrificio de todos será nuestra protagonista, pero tendrán que llegar hasta el final para descubrirlo.

Estoy impaciente por conseguir los demás libros para continuar con esta historia. 

Calificación: 5/5

14 de enero de 2020

Asesinas Seriales de Néstor Durigon

14:10 0 Comments
Información:
Título: Asesinas seriales
Autor: Néstor Durigon
Clasificación: Investigación periodística/histórica.
Año de publicación: 2015
Páginas: 400
Editorial: Ediciones B
ISBN: 978-987-627-511-8
Compra el libro aquí


Si bien desde los comienzos de la Humanidad la mayor parte de los asesinatos en serie fueron cometidos por hombres, las mujeres no han sido precisamente unas inexpertas en el arte de matar. Actuando siempre a sangre fría, han demostrado ser impiadosas en sus actos criminales y poseer la mente más perversa a la hora de elucubrarlos.
Astutas, mañosas, deliberadas, meticulosas, a diferencia de sus contrapartes masculinas las asesinas seriales son mucho más sutiles a la hora de concretar sus crímenes. Proyectan sus acciones tan minuciosamente que causan una total desorientación entre los investigadores que pretenden atraparlas. Debido a su menor fuerza física, no van en busca de sus víctimas, sino que las atraen –de hecho suelen definirlas como mujeres arañas.
Cuando matan no acostumbran emplear armas de fuego y raramente se valen de las blancas. Prefieren métodos más discretos y sencillos como la asfixia, el hábil montaje de accidentes domésticos o el veneno –en especial el arsénico que no deja huellas ni rastros de sangre–, aunque nunca hay que descartar por completo a quienes no dudan en valerse de hachas, cuchillos, pistolas y cualquier otro recurso efectivo que se encuentre al alcance de sus manos. Sus móviles son muy variados. Abarcan los celos, la avaricia, el poder, la venganza e incluso, como la Mantis religiosa, la eliminación de su pareja después de gozar de ella.

Este libro es el resultado de una exhaustiva investigación que documenta cronológicamente la historia de las 50 asesinas en serie más trascendentes de todos los tiempos. Abarcando desde las viudas negras, los ángeles de la muerte y las predadoras sexuales, hasta las que mataron con motivos inexplicables. Una recopilación estremecedora que nos describe las vidas, móviles, víctimas y destinos de quienes tras sus rostros delicados e inocentes y sus frágiles figuras, ocultaron las mentes homicidas más despiadadas.



Primer libro de este género que leo. Me gustó bastante. Muchas veces sentía que estaba leyendo ficción porque no podía creer que las cosas contadas en este libro fueran verdad pero realmente lo son y algunas muy desalmadas y aterradoras. 

Antes de comenzar a contar la vida de las 50 asesinas que recopila este libro de investigación, son divididas en nueve puntos el tipo de asesinas que fueron. Y déjenme decirles que los ángeles de la muerte son de las que más impresión me dieron. Todas estas asesinas que integran el libro son frías, calculadoras y sencillamente no les importa matar, porque sienten placer al hacerlo. Leyendo a cada una de ellas me ponía a pensar como podían ser tan malvadas y lo fácil que les resultaba torturar y quitarle la vida a cualquiera. 

A continuación nombrare las asesinas que más impresión me ocasionaron. Amelia Dyer, que asesinó alrededor de 300 bebés. Dagamar Overbye, asesina de niños. Miriam Soulakiotis, una monja despiadada que asesinó a 177 personas. Felicitas Sánchez Aguillón también una desalmada asesina de bebés. Clementine Barnabet, una mulata practicante del vudú que asesino a 17 personas negras, estaba cegada por el fanatismo. Miyuki Ishikawa, una mujer japonesa que dejó morir alrededor de 100 niños por falta de cuidados. Delfina González Valenzuela, una mexicana que junto a sus hermanas instaló varios burdeles y secuestraba menores de edad para prostituirlas, además de violarlas y ejercer violencia sobre ellas, las mandaba a asesinar cuando no le servían más (una de los peores casos que leí, porque lo peor es que en la actualidad es algo que sigue pasando y nadie hace nada). 

Y seguimos con, Irma Grese, una alemana nazi, una de las más despiadadas, que torturó y asesinó en tres campos de concentración y fue ejecutada a sus 22 años. Y por último, Juana Barraza Samperio, otra mexicana que luego de ser luchadora se dedicó a asesinar a un montón de ancianas sin piedad para robarles lo que fuera que encontrara en sus casas.

Muchas de las 50 asesinas de las que podemos leer en este libro fueron condenadas a la pena de muerte, otras fueron a la cárcel de por vida, otras solo cumplieron una pequeña sentencia, y alguna que otra nunca pudo ser atrapada. Aún así en la mayoría de los casos se hizo justicia.

Por último una de las cosas que me gustó que acompañara la vida de estas asesinas fue que el autor antes de pasar a relatar sus vidas, contaba un poco de la historia de cada ciudad o país donde vivieron así que esto te hacía imaginarte bastante bien como eran las cosas en aquellas épocas. 

Calificación: 3,5/5