Mostrando entradas con la etiqueta Rocaeditorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rocaeditorial. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2020

No confíes en Peter Pan de John Verdon

6:16 0 Comments
Información:
Título: No confíes en Peter Pan
Título original: Peter Pan must die
Autor: John Verdon
Traductores: Santiago del Rey y Javier Guerrero
Clasificación: Thriller.
Año de publicación: 2013
Páginas: 519
Editorial: Roca Editorial
ISBN: 978-84-9918-794-5

Han pasado cuatro meses desde que David Gurney resolvió el caso del Buen Pastor y las consecuencias han sido terribles: se perdieron vidas y hubo carreras profesionales afectadas.

Uno de los que más ha sufrido ha sido Jack Hardwick, que violó la normativa por ayudar a Gurney. Los superiores de Hardwick pensaron que despidiéndolo arreglaban todos sus problemas. En realidad, se ganaron un enemigo acérrimo.
Ahora, Hardwick se propone demostrar la ineptitud de sus antiguos jefes presentando pruebas para revisar algunas condenas conocidas. Empieza con el caso Spalter, un rico empresario asesinado en el funeral de su madre. Su infiel esposa Kay fue condenada a cadena perpetua, pero Hardwick está seguro de que a la mujer le hizo la cama un detective y quiere que Gurney le ayude a probarlo.

Muy pronto Gurney se enfrenta a un fiscal sin escrúpulos, un detective completamente corrupto, un jefe mafioso extrañamente amable y un famoso criminal griego, Petros Panikos, Peter Pan, un hombre menudo que esconde un insaciable apetito por el asesinato. Todo por alguien que, después de todo, puede que sea realmente culpable...


"En la vida no hay nada que importe, salvo el amor. Nada más que el amor."

Que placer es leer algo tan exquisito. No puedo describir este libro de otra forma. Me atrapó desde la primera página. Nada de introducciones aburridas antes de la acción, el prólogo del primer capítulo ya es trepidante. Te introduce a lo que más adelante será nuestro antagonista. Y tuve que volver a leer varias veces este prólogo mientras me adentraba en la lectura para compararlo con los descubrimientos que iban haciendo Gurney y su equipo.

David Gurney es un policía retirado, un hombre de 40 años que vive alejado de la ciudad junto a su mujer Madeleine, quien tiene una extraña obsesión con sus gallinas (lo único del libro que me pareció irritante fue el personaje de Maddie, no pude entender al principio sus maneras y su forma de tratar a David, luego se redimió un poco). Vale aclarar que no leí ninguno de los tres libros anteriores de la saga, así que recién conozco con este libro los personajes. El personaje de Gurney me encantó, muy inteligente para resolver enigmas, es excelente en lo que hace y a pesar de que parece que tiene una extraña obsesión por ponerse en situaciones límite, creo que es la pasión por lo que hace lo que lo lleva a ello.

A pesar de que el libro tiene casi 520 páginas, el ritmo es rápido, tiene un poquitín de relleno (que no suele gustarme eso en los libros) pero también creo que si no fuera así, se hubieran resuelto demasiado rápido los enigmas, así que en este caso, creo que eso fue perfecto. La historia tiene de todo para hacer de ella un libro hiper mega interesante de leer y la satisfacción que me dio el final, no me lo había dado, hasta ahora, ningún otro libro con tanta magnitud como este desde hacia rato. Creo que nadie se espera ESA resolución del caso.

En el libro encontraremos policías retirados y policías dispuestos a ayudar, un detective corrupto, una esposa infiel con una personalidad fría, un empresario dispuesto a hacer lo que sea por su negocio, un mafioso que no da tanto miedo, una joven manipuladora y un asesino despiadado que está "loco de atar" literal. Además de que tenemos personajes secundarios que hacen de la historia una composición de buena escritura y una imaginación asombrosa.

El momento de la verdad transcurre en varios capítulos que tienen un ritmo tremendo, una escena final tan asombrosa que parece salida de una película de terror. Realmente uno de los mejores antagonistas que he leído. Y Gurney se lleva todas las medallas, tremendo detective resultó ser. El libro se divide en cuatro partes y los capítulos que lo componen son cortos, lo que hace de la lectura algo mucho más disfrutable (odio los capítulos de los libros cuando son largos y no terminan nunca).

Mi apreciación final como lectora: el mejor capítulo del libro sin duda fue el n°37. Y obviamente los capítulos en donde transcurren las escenas finales de la historia, en una feria rural. 

Recomiendo muchísimo esta lectura si te gusta leer thrillers realmente buenos que te vuelen la cabeza. Dicen que es el libro más flojo del autor y aún así, a mi me fascinó, así que no me quiero imaginar como deben ser los demás. Muy ansiosa por leerlos pronto. Espero que les haya gustado la reseña. Hay muchísimas cosas de las cuales no puedo hablar porque spoilearía todo, pero créanme que este libro tiene de todo y no se van a arrepentir de leerlo.

Calificación: 4,5/5 



23 de marzo de 2020

Bienaventurados los sedientos de Anne Holt

7:32 0 Comments
Información:
Título: Bienaventurados los sedientos
Título original: Salige er de som torster...
Autora: Anne Holt
Traductor: Mario Puertas
Clasificación: Novela negra.
Año de publicación: 1994
Páginas: 216
Editorial: Roca Editorial
ISBN: 978-84-9918-555-2
Compra el libro aquí

En Oslo el verano promete ser largo y caluroso. Las elevadas temperaturas sorprendieron a los noruegos; entre ellos a Hanne Wilhelmsen, que fue enviada a investigar un macabro escenario criminal: una cabaña abandonada en los arrabales de Oslo regada, literalmente, de sangre. En una de las paredes se observan ocho dígitos escritos también en sangre. No hay rastro de la víctima. Aunque tampoco es seguro que haya una víctima humana hasta que se verifiquen las pruebas.

Una semana más tarde, también un domingo, se produce la misma terrible escena, esta vez en un estacionamiento. Y de nuevo, los ocho dígitos, sin cuerpo, ni testigos, ni motivo aparente. A Wilhelmsen le inquiera el tema, pero no tiene por dónde continuar. Además, hay otro caso que pide su intervención: una violación. Curiosamente, esta coincidió en un domingo en el que no se repitieron los desagradables episodios anteriores. Pero Hanne no es la única interesada en el caso, el padre de la chica violada está dispuesto a todo para encontrar al culpable.

Bienaventurados los sedientos es la segunda entrega de la saga protagonizada por la subinspectora Hanne Wilhelmsen y su equipo. La serie se caracteriza por su interesante descripción del trabajo cotidiano de la jefatura de Policía de Oslo.


A pesar de que parecía una historia interesante y de que empezó bastante bien con una escena regada de sangre que genera mucha intriga, enseguida se desinfló y el libro se tornó aburridísimo. No tiene dinámica, algo que es fundamental en libros como estos, la lectura es lenta porque el libro no es interesante y la verdad es que tenía muchos ingredientes para serlo. Parece que la autora no tuvo muchas ganas de escribir ni de explotar lo que era una muy buena idea para una novela negra. 

Esta es la segunda entrega de la saga de Hanne Wilhelmsen, yo no leí el primero, pero este libro me sacó todas las ganas de seguir con las demás entregas, tal vez leería el primero, pero no es una prioridad. No conecte con ninguno de los personajes, lo único que rescato, ya que no suele verse en libros de este tipo, es que nuestra protagonista es lesbiana y la verdad es un punto a favor de la saga. Si bien se cansan de decir en el libro que Hanne es excelente en su trabajo a mi no me lo pareció, descubrió muchísimas más cosas el padre de la chica violada, que la propia policía de Oslo y eso me pareció muy malo. Porque aunque también se cansan de decir en el libro que estaban llenos de trabajo, se le pasaron demasiadas cosas por alto a la subinspectora que debería haber sido más inteligente para investigarlas. 

Alerta spoiler: La única escena que si me gustó y que fue el momento más interesante del libro, fue en donde el padre hace justicia por mano propia. Aunque faltó, a mi parece, un poco de diálogo entre él y el asesino. Necesitaba más respuestas, no simplemente que lo matara. 

La idea para el libro era muy buena pero debería haber sido explotada a full y no lo fue, tiene un ritmo lento, los personajes son planos, la historia también, te deja con gusto a poco y con muchas dudas que no se resolvieron. Me gustó la justicia por mano propia (de ahí el título del libro) y la forma en que muestran las secuelas que deja una violación, no solo para la víctima sino también para sus allegados. Pero más que eso no hay. Podría haber habido más escenas del asesino, más desarrollo de su personaje, pero la autora se quedó muy corta en eso. No fue un asesino para nada interesante, aunque repito, la idea era muy buena y hubiera sido un gran libro si se hubiera puesto más interés en desarrollar la historia. 

Son esos libros que te da ganas de reescribirlos vos mismo porque sentís que le faltó mucho desarrollo. No sé que tal serán los demás libros de la saga, por ahí justo me compré el único malo, pero aún así no hay nada que me haga tener ganas de seguir leyendo más sobre Hanne. Una decepción total.

Calificación: 2,5/5


2 de octubre de 2018

Apple y Rain de Sarah Crossan

5:58 0 Comments

Información:
Título: Apple y Rain
Título original: Apple & Rain
Autora: Sarah Crossan
Saga: No
Clasificación: Novela
Año de publicación: 2014
Páginas: 272
Editorial: Roca Editorial
ISBN: 978-84-17167-96-7

Cuando la madre de Apple regresa después de once años de ausencia, Apple se siente feliz de nuevo, y por fin puede tener respuesta a la pregunta que la ha acompañado durante tanto tiempo: ¿por qué te fuiste? Ahora tendrá a alguien que entiende de verdad qué significa ser adolescente, a diferencia de Nana, quien parece no comprenderla. Pero del mismo modo que la noche en la que su madre la abandonó, el regreso a casa de esta se acaba convirtiendo en algo agridulce, y Apple se preguntará de nuevo quién está realmente cuidando de quién. Apple se encuentra con alguien más perdido que ella y empieza a comprender cómo son las cosas realmente. Una historia llena de emociones, que te hará reír y llorar.


"-Os diré lo que, en mi humilde opinión, es capaz de hacer. [...] La poesía puede enseñarnos muchas cosas sobre nosotros mismos. Y consolarnos cuando hemos perdido toda esperanza. También puede darnos muchas alegrías. Pero no solo eso... -dice, y baja la voz-. Puede abrir nuestro corazón, convertir nuestro mundo en un mundo más grande y más brillante y más nítido. Puede transformarnos." - Profesor Gaydon.

Como dice en la etapa es una novela juvenil realista sobre el amor y la familia. Les comento que esta reseña puede contener spoilers, así que si no saben mucho de que trata la historia y quieren sorprenderse, no sigan leyendo.
Apple tiene 13 años y un vago recuerdo de cuando su madre la abandonó. Ella sueña y anhela el día en que su madre vuelva para estar con ella, pero como bien le dice su abuela: "cuidado con los que deseas Apple". 
Típica chica de su edad, va al colegio, tiene una única mejor amiga, vive con su Nana y no  se lleva muy bien con su padre, menos con su madrastra. Su padre también la abandonó en algún sentido, ya que se ven poco y tampoco se llevó a vivir a Apple con él cuando volvió y vio que su madre la había abandonado (el que primero se largo fue él, cuando Apple estaba a punto de nacer). 
Con enorme sentimiento de abandono, ¿qué hubiera sido de Apple si no tuviera a su incondicional Nana? Esta historia, además de otras cosas, muestra el amor incondicional de las abuelas hacia sus nietos, como muchas veces deben hacer de padres de ellos porque sus verdaderos padres los abandonaron o no les prestan la suficiente atención. Sin dudas Nana es unos de los cuatro personajes que me robaron el corazón y aunque pueda ser un poco estricta, es obvio que es única. Y todo el libro debería ser una carta de agradecimiento por criar a Apple cuando su madre decidió irse y dejarla con ella.
Me gusta como piensa Apple, aunque no tenga el coraje de convertir en actos esos pensamientos. Sufre mucho a lo largo de esta novela, soporta cargas y pesos que una chica de su edad no debería hacerlo y sin embargo, a pesar de todo, también se descubre a sí misma.
Al regresar Annie, la madre de Apple, de su larga estancia en Estados Unidos, nada será como lo que su hija esperaba. Se tornará más una vuelta agridulce que otra cosa, y más cuando Apple decide irse a vivir con ella y descubre que su madre le ocultó hasta el último momento que tiene una hermana, llamada Rain. Una nena de 10 años, pelirroja con rulos, que cree que su muñeca de plástico, Jenny, es un bebé de carne y hueso. Una "fase" según el médico al que la llevo su madre en EEUU, sin embargo, ya hace seis meses de ello.
La convivencia se torna un tanto molesta para ambas hermanas, que no se soportan. Rain se siente dejada de lado cuando Apple aparece en sus vidas, ya que ella sólo quiere que su madre le preste atención (tal vez sea por eso dicha "fase"). 
No me gustó nada que la madre de Apple le de alcohol a sus 13 años y tampoco que quiera vestirla como si fuera mucho más grande de lo que es. Una chica de su edad no tiene porque usar zapatos de tacón de 12 cms. Y menos que menos beber alcohol. Está más que claro que la madre de Apple no sabe como ser madre, y por eso es también que Rain se comporta de esa manera. Es una egoísta que no se preocupa por ninguna de sus hijas. Además debería haberle presentado a su hermana antes de proponerle a Apple irse a vivir con ella. (Si, es un personaje que me hizo enojar bastante). Sin embargo, al final de la historia es Apple quien nos da una lección: ella se da cuenta que su madre no es perfecta, que es un ser humano que comete errores como todos y que si puede cambiar, nosotros también podemos darle una segunda oportunidad.
Sin embargo, Rain me cayó bastante bien, aunque a veces podía comportarse como una insoportable. En el fondo Apple le cae bien y poco a poco irán afianzando su relación de hermanas.
Luego aparece Del, el ex vecino de Apple cuando ella aún vivía con su Nana, a quien ella considera raro, sin embargo es un gran chico y un gran amigo. Entiende bastante bien el mundo real, y ayudará a Apple y Rain cuando ella más lo necesiten.
Y por último lo que más me gustó del libro fue el tema de la poesía, en donde Apple descubre que tiene un talento indiscutible y logra descubrir su personalidad gracias a ella. Ya que en el colegio tendrá varios problema que irán descubriendo a medida que lean la historia.
En fin, el libro describe la típica decepción que sufre uno cuando alguien no es como te lo imaginabas, por más que trates de no ver la realidad, siempre se termina revelando y tarde o temprano debes terminar aceptándola. 
Ojalá lean el libro, es muy bueno, es real y es profundo. Para mí es un cuatro estrellas ya que me hubiera gustado que se desarrollará un poco más la historia.



Resultado de imagen para sarah crossan
Sarah Crossan, autora del libro. Es irlandesa ♥️