Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas

6 de mayo de 2020

Retrato en sangre de John Katzenbach

7:32 0 Comments
Información:
Título: Retrato en sangre
Título original: The Traveler
Autor: John Katzenbach
Traductor: Cristina Martín Sanz.
Clasificación: Thriller.
Año de publicación: 2006.
Páginas: 578.
Editorial: Ediciones B
ISBN: 978-84-666-0913-5


No era un viaje normal por carretera...

Miami, Nueva Orleans, Kansas City, Omaha, Chicago, Cleveland. Un hombre, una mujer, un coche y una cámara fotográfica. ‰l secuestra, mata y después fotografía a sus víctimas. Ella escribe sobre lo ocurrido y se asegura de que ha plasmado correctamente la historia, porque sabe que él lo revisa todo.

La detective Mercedes Barren tiene motivos para perseguirlo: su sobrina fue una víctima. Y también el psiquiatra Martin Jeffers, especialista en delincuentes sexuales.

Una odisea. Una expedición. Una pesadilla que se adentra en el día siguiente... con Retrato en sangre.


"La detective Barren hizo una inspiración profunda. 
<<Estoy loca>>, pensó.
Hablando con un marido muerto de una sobrina muerta.
<<Pero es que han matado a mi amor>>, se dijo a sí misma.
<<Todo mi amor.>>

Sin dudas, ese es uno de los pasajes más tristes de esta historia. Por un lado, tenemos a Mercedes Barren, detective de la policía de Miami. Viuda desde muy joven. Fue el nacimiento de su sobrina lo que le dio un nuevo motivo para seguir viviendo y para seguir amando, pero una vez más, la vida la golpeó y alguien la asesinó. La detective Barren está dispuesta a todo por vengar la muerte de su sobrina y deberá enfrentarse a sus peores miedos para encontrar a quién le hizo eso. Fue un personaje que me gustó mucho por su valentía y su fuerza.

Por otro lado, tenemos a Douglas Jeffers, el asesino. Ya desde el principio sabemos quien es. En su vida diaria es un fotógrafo muy reconocido, pero nadie sabe bien el tipo de persona que es: un psicópata obsesionado con asesinos seriales y con reproducir sus asesinatos, se cree superior a todos y cree que jamás lo van a atrapar. Es bipolar y además muy violento. Disfruta con el miedo de los demás y es muy inteligente para llevar a cabo sus atrocidades. 

Jeffers secuestra a una joven llamada Anne Hampton, a la que le pone el apodo de Boswell, para que en el viaje que emprenden por varios estados de Norteamérica, describa todo lo que él le narra, le pida que escriba algo así como una biografía. No está demás añadir que el asesino la trastorno psicológicamente a la chica a tal punto de que tuvo muchas oportunidades para escapar y aún así no logró hacerlo, porque eso le ocasionaba más miedo que quedarse al lado de él.

<<No confundas el placer del elogio con el dolor de un golpe.>> Anne Hampton.

Así la trata Jeffers todo el camino, ella nunca sabe cuando recibirá el próximo elogio o el próximo golpe. Y esta aterrada por pensar que va a asesinarla en cualquier momento. Realmente todas las escenas previas que comparten ambos antes de emprender el viaje, son muy fuertes y muy violentas, el autor logró transmitir el miedo que sentía Anne en esos momentos, creo que hizo un excelente trabajo como escritor, en mi opinión, se lució, son las mejores escenas del libro.

Y por último, tenemos al hermano menor de Doug, llamado Martin Jeffers, un psicoterapeuta que trabaja con violadores condenados para ver si hay posibilidad de reisentarlos en la sociedad luego de cumplida su condena. Es una persona negada, no quiere aceptar ni ver realmente lo que conoce de su hermano mayor desde siempre. La detective Barren va en busca de él para ver si puede encontrar la manera de llegar al asesino con su ayuda. Pero sera un largo camino.

Katzenbach tiene una forma de narrar que si realmente no te gusta, entonces es mejor que no sigas leyendo sus próximos libros, porque todos son iguales, son largos, con mucho relleno, con capítulos bastante extensos y además con el estilo propio del autor que hace que a veces no sea interesante lo que está contando salvo que seas un fanático de dicho tema. En lo personal, hasta ahora he leído cinco libros de él (contando este) y dos no me han gustado, pero tres sí. Y ya conozco sus formas, así que por más que a veces se me haga tedioso, continúo leyendo hasta el final para saber si realmente fue uno de los libros de él que valió la pena leer. 

Por suerte, este fue uno de ellos. Me gustó, claramente le hubiera sacado ese maldito relleno que tienen todos sus libros, pero bueno, así escribe el autor y dudo que sus futuras publicaciones cambien eso. Recomiendo la lectura para los fans de Katzenbach, y si lo lees por primera vez, yo diría que elijas uno más corto, porque para leerte 565 páginas con ese estilo, te aseguro que lo abandonas cuando llegas a la mitad.

Calificacion: 4/5 

27 de abril de 2020

La Última Noche en Tremore Beach de Mikel Santiago

6:02 0 Comments


Información:

Título: La última noche en Tremore Beach
Autor: Mikel Santiago
Clasificación: Thriller.
Año de publicación: 2014.
Páginas: 414
Editorial: Ediciones B
ISBN: 978-84-406-9648-9
Compra el libro aquí 


Un compositor que ha perdido la inspiración.
Una casa aislada en una playa irlandesa.
Una noche de tormenta que puede cambiarlo todo.

Peter Harper es un prestigioso compositor de bandas sonoras que, tras un traumático divorcio, se refugia en un rincón perdido de la costa de Irlanda para recuperar la inspiración. La casa de Tremore Beach, aislada en una enorme y solitaria playa, parece el lugar indicado para lograrlo. Todo parece perfecto… hasta que llega la noche de la gran tormenta.


Un thriller muy lento al principio, varias veces me dieron ganas de abandonarlo y preguntarme: "¿por qué estoy leyendo esto?". Sentí que tuvo mucho relleno innecesario y que le faltó dinámica. Aún así no desistí y seguí leyendo. Por momentos sucedían cosas que te dejaban una gran intriga, pero automáticamente después de eso volvía el maldito relleno y las banalidades de la vida de Harper. Por lo menos hasta casi la mitad del libro es una lectura muy meh

Luego el ritmo cambia un poco y se va volviendo más interesante y el relleno ya no es tan molesto, porque como lectores vamos teniendo cada vez más intrigas y, obviamente, más ganas de llegar al final. 

Peter Harper es un compositor muy reconocido, pero luego de su divorcio se sumió en una gran depresión y desde ese día no encuentra la inspiración para volver a componer. Un amigo le sugiere que se vaya de la ciudad y así es como termina en Tremore Beach, en una casita aislada, en la playa, a varios kilómetros del pueblo más cercano y solo con una casa vecina que le hace compañía. 

Cuando comenzamos a leer, nos vemos advertidos de que esa noche habrá una gran tormenta, pero pese a todas las advertencias, especialmente una que Peter sabe que no falla, él va a cenar a casa de unos amigos y, a la vuelta es cuando sucede algo terrible. Y así comienza nuestra historia. Llena de giros y secretos, con un protagonista bastante soberbio pero al final muy valiente. Aunque el libro se vuelve un poco repetitivo a veces, lo mejor de todo y por lo que valdrá la pena tanto tiempo invertido en leer puro relleno es el final.

ESE final se lleva todos los aplausos, creo que no me veía venir algo semejante y aunque es un poco surrealista, no olvidemos que es ficción y bueno, Peter se convierte en un héroe. Recomiendo la lectura, es un buen thriller a pesar de que al principio me estaba aburriendo mucho, ese final es imperdible e inmejorable y la acción que hay hace que te comas esas cuantas páginas en menos de una hora del ritmo vertiginoso que agarra.

Calificación: 3,5/5 

31 de marzo de 2020

No mientas de Gregg Hurwitz

7:32 0 Comments
Información:
Título: No mientas
Título original: Tell No Lies
Autor: Gregg Hurwitz
Traductora: Paula Vicens
Clasificación: Thriller.
Año de publicación: 2013
Páginas: 402
Editorial: Ediciones B
ISBN: 978-84-666-5827-0

Daniel Brasher siempre ha supuesto una cierta desilusión para su madre, una adinerada y aristocrática dama de San Francisco. Daniel renunció a su empleo de administrador de fondos para casarse con su mujer, organizadora comunitaria, y realizar una tarea que le agrada: dirigir sesiones de terapia de grupo con ex convictos. Ahora está preparado para dar un paso más y abrir su propia consulta.

Pero un día encuentra en el buzón de su despacho un sobre dirigido a otra persona, que contiene un mensaje sin firma donde solo pone «Admite lo que hiciste o lo lamentarás. Tienes hasta el 15 de noviembre a medianoche». La fecha tope ya ha pasado y la persona a la cual estaba dirigido el mensaje ha sido brutalmente asesinada. Pero esa primera advertencia no es más que el principio.

Daniel no tarda en recibir más advertencias dirigidas a personas cuyo paradero la policía desconoce y a víctimas por las que ya es imposible hacer nada. Los esfuerzos de Daniel por desentrañar el misterio han llamado la atención del asesino, de quien finalmente recibe una amenaza...


Si bien la historia no era lo que yo esperaba ni lo que creía que iba a ser, me gustó bastante y las páginas se me hicieron muy fáciles de leer. En ningún momento se me tornó aburrido ni pesado y en las últimas páginas me estaba volviendo loca por saber quién estaba detrás de todos esos ataques. Si bien terminó siendo bastante obvio, yo me dejé llevar y no hice conjeturas anticipadas, pero las pistas estaban ahí. Claramente el final no iba a ser tan sencillo como pareció en un momento y el plot twist estuvo bastante bien. 

El final y los motivos de los implicados fueron bastante tristes, realmente lloré leyéndolo y creo que el libro hace una crítica excelente sobre cómo la gente con dinero siempre consigue lo que quiere a costas de los demás, sin importarles a quienes perjudican con tal de salvarse ellos mismos. Cómo se margina a los que menos tienen y cómo se los deja de lado simplemente por el color de piel, por no tener recursos, por cómo se visten y todo lo que ya sabemos. El poder y los favores que la gente le debe a esas personas con poder está muy bien representado. 

Me gustó mucho también que la principal inspectora de homicidios fuera una mujer negra, cuando sabemos que en USA siempre son caucásico y jamás pondrían a un inspector negro como cabeza del equipo. Además fue un personaje que pisaba fuerte y sabía lo que hacía, los tenía a todos en la palma de su mano y no solo por ser bonita. El personaje de la madre de Daniel, Evelyn Brasher, también estuvo excelente, 100% representados estuvieron con ella a los que más tienen. Obviamente no podemos meter a todos en la misma bolsa, pero creo que fue un personaje muy bien construido.

En cuanto a Daniel, él es un terapeuta de hombres y mujeres que han estado en la cárcel por diferentes delitos cometidos y el quiere ayudarlos a encausar de nuevo su vida para que dejen la delincuencia atrás. Es muy bueno en su trabajo y sabe sacar lo mejor de la gente. Entiende que todos merecen una segunda oportunidad y quiere lograr, con su pequeño aporte, hacer de la vida algo menos dura de lo que ya lo es. Su mejor, Cristina, es igual que él, incluso más pura todavía. Hacen una buena pareja. 

Pero no todo será color de rosa y hay un gran secreto escondido que será el quid de la cuestión. El porqué de esos ataques tan atroces. Realmente es un libro con muchas emociones, la crítica social fue lo mejor de todo.

Recomiendo la lectura, se lee rápido y está bueno para analizarlo cuando lo terminas. Calificación: 3,5/5 


22 de marzo de 2020

Te maltrato de Camilla Grebe y Åsa Träff

8:45 0 Comments

Información:
Título: Te maltrato
Título original: Bittrare än döden
Autoras: Camilla Grebe y Ã…sa Träff
Traductora: Sofía Pascual Pape
Clasificación: Thriller psicológico.
Año de publicación: 2010
Páginas: 391
Editorial: Ediciones B
ISBN: 978-84-666-4700-7

En una lluviosa tarde de otoño, Tilde, una niña de cinco años, presencia, escondida bajo la mesa de la cocina, el asesinato de su madre.
En otra parte de Estocolmo, la psicóloga Siri y su colega Aina conocen a unas nuevas pacientes al prestarse voluntarios como coordinadora de una asociación de mujeres víctimas del maltrato doméstico. Durante muchas tardes comparten con ellas sus historias de amores imposibles, violencia y degradación.
Mientras tatno, Siri se pregunta: ¿será capaz de confiar en el mismo amor que ha traicionado a tantas mujeres? Poco a poco, el destino de Tilde se cruza con el de Siri y el de las otras mujeres y, de pronto, la búsqueda del consuelo interior se convierte en la caza de un asesino. Camilla Grebe y Ã…sa Träff son las Hermanas del Crimen; han sido comparads con Camilla Läckberg y revolucionado las letras escandinavas. Esta novela fue finalista del premio de la Academia Sueca a la Mejor Novela de 2010.


Segundo libro en la saga Bergman. Te maltrato es un thriller psicológico protagonizado por la psicóloga Siri Bergman, pero esta vez no será ella la víctima de la trama como pasó en la primer entrega de esta saga.

El libro me lo termine en 24 hs, es muy ameno y fácil de leer, tiene capítulos cortos que ayudan a la lectura y una trama diferente a otros libros que he leído. Podemos decir que pese a que es un thriller, toda la trama se basa en el amor, pero no en el amor que te hace sentir mariposas en el estómago, sino en el amor enfermizo, ese que te lleva a cometer locuras; también en el amor que te rompe el corazón y en el que pensas que no queres volver a sentir nunca más en tu vida porque te dejó hecho trizas. A lo largo de la historia, veremos como todos los personajes involucrados han cometido locuras por amor, o han dejado de hacer cosas por él o simplemente han quedado destrozados gracias a ello.

La historia comienza con un asesinato, presenciado por una niña de cinco años, tan dulce e inocente que te dan ganas de entrar al libro para poder abrazarla y protegerla. Mientras tanto, Siri está dirigiendo un grupo de apoyo para mujeres maltratadas, a las que han pegado o violado, y que necesitan volver a ser lo que eran antes de conocer a estos hombres. Sin embargo, el libro también toca otro tema bastante delicado, las mujeres mentirosas y manipuladoras que mienten acerca de haber sido golpeadas por sus novios/maridos. Todo esto mezclado con las locuras que podemos llegar a cometer por amor (o en mi opinión, obsesión). 

Lo único que me irritaba muchísimo del libro era la actitud de Siri, como se comportaba con Markus, su novio. Es otra Siri muy diferente del primer libro y por momentos la odié mucho, no entendía su actitud y me daba pena por Markus. Finalmente se redimió un poco, pero habría que ver que sucede en el tercer libro. Además de que sigue siendo demasiado inocente, y cuando finalmente condenan al culpable ella no está de acuerdo con la sentencia. Querida, no sé qué esperabas, es un asesino!

Tuve mis sospechas a lo largo de la lectura y en un momento estaba muy segura de quién era el culpable, pero como nada es lo que parece, me equivoqué y el final tiene tremenda revelación, que si bien podrías habértela visto venir, esperas que no sea así. Ojalá vuelva a aparecer este personaje en la siguiente entrega y se sepa realmente lo qué hizo.

Recomiendo la lectura, creo que toca muy buenos temas, diferentes a los del primer libro y eso estuvo muy bueno. Ojalá traduzcan rápido los otros tres libros que tiene esta saga. 
Calificación: 3,5/5