11 de junio de 2018

Al final mueren los dos de Adam Silvera

14:28 0 Comments
Información:
Título: Al final mueren los dos
Título original: They both die at the end
Autor: Adam Silvera
Saga: No
Clasificación: Young Adult
Año de publicación: Marzo de 2018
Páginas: 352
Editorial: Puck
ISBN: 978-987-4132-01-7

Contratapa:
Imagina un mundo en el que una organización les avisa a las personas la inminencia de su muerte. Imagina que comenzó la cuenta regresiva. Imagina cómo vivirías tu vida... en solo un día. ¿Estarías listo para decir adiós?

Al final mueren los dos es un canto a la fuerza arrolladora de la vida, que transformará para siempre tu forma de comprender el tiempo, la amistad y el amor.


Sinopsis:

Hola, te llamamos desde Muerte Súbita y lamentamos informarte que morirás en algún momento de las próximas veinticuatro horas.

Mateo Torrez y Rufus Emeterio no se conocieron en clase ni en una fiesta, como cualquier otro chico de su edad. Ellos se han conocido a través de Último Amigo, una aplicación creada para que aquellas personas que recibieron el llamado de Muerte Súbita, una organización que anuncia tu muerte está a la vuelta de la esquina, puedan estar en compañía en sus últimas horas.
Mateo y Rufus no pueden ser más distintos, pero pronto comprenderán que los une algo mucho más que un final inminente. Juntos, están a punto de descubrir que nunca es tarde para derribar los muros; ni para reparar todo aquello que habrías hecho de otra manera si pudieras empezar desde cero. Y sí, puede que los dos hayan recibido la llamada de Muerte, pero a lo largo de este último día, la vida y el amor pueden encenderse en sus corazones con mucha intensidad.
Llegó la hora de vivir su última gran aventura.

Para mí, el libro ya empezó bien con la dedicatoria, la frase del primer capítulo y la descripción de la palabra advertencia (porque siempre está bueno que un libro te enseñe cosas). Esta historia comienza con Mateo Torrez, un muchacho de 18 años que no tenía muchos amigos y se pasó la mayor parte de su vida encerrado en su casa. Por esto mismo, cuando le llega la alerta de Muerte Súbita comienza a reflexionar sobre su vida y su forma de haberla vivido. Su padre está en coma en el hospital, su madre murió dándolo a luz y su mejor amiga de Lidia es madre soltera (ya que su novio murió un año atrás yendo a despedirse de ella cuando le llego la alerta). 
Por otro lado tenemos a Rufus Emeterio, un chico de 17 años, huérfano, que vive en una casa de acogida junto con dos adolescentes más (que junto a su ex novia, los cuatro conforman un grupo llamado "Los Plutones"). En el momento en que lo llaman de Muerte Súbita no estaba en el mejor momento de su vida ni en el momento que lo describe como persona, sino más bien en uno del cual se arrepentirá mas adelante.
Estos dos Fiambres (como se los llama a los que van a morir en menos de 24 hs) se encuentran mediante una aplicación creada para estar en compañía de un desconocido en las horas previas a tu muerte. Aunque al principio ambos desconfiaron el uno del otro, emprenden juntos una aventura que los llevará a vivir en pocas horas experiencias que los marcaran hasta el final. 
Si bien el principio de la historia es un poco lenta, puedo decir que antes de llegar a la mitad del libro me atrapó por completo. Me sentí identificada con el corazón puro y noble de Mateo (Rufus lo describe a Mateo como "todo corazón", y no creo que haya una mejor forma de describirlo). Aunque a veces me exasperaban los miedos de este, también pensé que tal vez, uno reaccionaría igual o peor si se enterará de que va a morir tan pronto.
Al principio Rufus me caía mejor, pero a lo largo de esta historia también Mateo logró robarme el corazón y unas cuantas lágrimas. Ambos se complementan y es Mateo quien logra hacer de Rufus una mejor persona y es Rufus quien ayuda a Mateo a salir de su zona de confort.
Ambos experimentan cosas por primera vez y se animan a hacer otras que normalmente no harían (especialmente Mateo) o que ya no podrán hacer, como por ejemplo, recorrer el mundo. 
Es un libro profundo, que te hacer reflexionar, y trata como dice la sinopsis del amor y la amistad, y de las segundas oportunidades. De vivir la vida y demostrar tus sentimientos antes de que sea tarde.
Es encontrar a la persona correcta en tu peor momento. Es sanar, es vivir, es llorar.
Ya no puedo esperar a leer los demás libros de Adam, porque además estará en Argentina a fines de Julio (23,24 y 25) y también en otros países de Latinoamérica (para más info ver en el twitter de Puck Latam @pucklatam).

¿Leyeron el libro? ¿Les gustó? 


2 de junio de 2018

Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie

16:23 0 Comments
Información:
Título: Asesinato en el Orient Express
Título original: Murder on the Orient Express
Autor: Agatha Christie
Saga: No
Clasificación: Novela
Año de publicación: 06/10/2017
Año de publicación original: 01/01/1934
Páginas: 408
Editorial: Planeta
Sello: booket
ISBN: 978-987-580-895-9
Comprá el libro aquí

Sinopsis:
El Orient Express parte una vez más hacia los exóticos paisajes que jalonan su ruta de Estambul a Calais. Sin embargo, en esta ocasión el viaje no transcurrirá con la placidez de costumbre: el tren quedará bloqueado por la nieve y aparecerá el cadáver de un pasajero asesinado. ¿Quién puede ser el asesino de entre todos los viajeros? ¿La princesa rusa?,¿uno de los nobles húngaros?,¿el vendedor de la Ford?,¿el ama de casa norteamericana? ¿O quizás alguien del servicio?.
Por suerte, Poirot también se halla allí y, gracias a sus células grises, logrará armar un laborioso rompecabezas que arroje luz a este complicado caso.


"Si confronta usted con la verdad a alguien que ha mentido, generalmente lo confesará... si se le atrapa por sorpresa. No se necesita más que obrar acertadamente para producir ese efecto." - Hércules Poirot

Es la primera novela que leo de Agatha Christie, y sin duda, después de leerla y de haberme gustado tanto, estoy segura de que no será la última. Fue un regalo de cumpleaños el pasado dos de mayo y no tardé mucho en leerlo ya que es un historia corta que se puede leer en un par de horas. Tengo predilección por este tipo de géneros y todo lo que conlleve resolver un misterio, así que esta historia me fascinó.
El libro está dividido en tres partes. Las primeras cuarenta páginas se basan en describir a los personajes que forman parte de esta historia. Es aquí donde los conocemos desde la perspectiva del detective Poirot. Una vez hecha la descripción de los personajes, y pasado el gran acontecimiento de la historia (el asesinato de uno de los pasajeros del Orient Express) es donde empieza la acción y el frenesí. La lectura se vuelve mucha más dinámica y rápida. 
Comienzan los interrogatorios a todos los pasajeros del tren, en el cual Poirot le hará las preguntas necesarias para ir formando una cronología de los hechos y la actividad que hubo en el tren la noche del asesinato. Pero ¿cómo puede estar seguro de que los interrogados dicen la verdad? En realidad, no puede, es por eso que Poirot utiliza sus células grises para terminar descifrando el gran misterio que acontece en torno al asesinato producido en el Orient Express.
Lo único que me incomodó un poco la lectura es que contiene algunas frases en francés, así que tuve que leerlo consultando de vez en cuando un traductor. 
No tengo mucho más que decir sin hacer spoilers sobre la historia. Puedo agregar que hay muchas mentiras y que se vuelve un caso complicado de resolver ya que todos los pasajeros tenían una coartada para la hora estipulada en que se produjo el asesinato. Es por eso, que el final termina siendo genial.

Realmente lo amé y en unas pocas páginas Agatha Christie pudo contar una historia fascinante y entretejer una telaraña de conexiones impresionante. Estoy ansiosa por saber que próximo libro será el que leeré. ¿Me recomiendan alguno?

PD: El libro fue adaptado al cine dos veces, una en 1974 y la más reciente en 2017. Únicamente vi la nueva y puedo decir que está buena aunque hay cosas cambiadas y faltan cosas. Igualmente, para mí, una película jamás superará un libro.

28 de mayo de 2018

¿Quién mató a Alex? (II) El secreto desvelado de Janeth G.S.

15:38 0 Comments
Información:Título: ¿Quién mató a Alex? El secreto desvelado.
Autor: Janeth G.S.
Saga: Si
Clasificación: Young Adult
Año de publicación: Julio 2017
Páginas: 500
Editorial: OZ EDITORIAL
ISBN: 978-84-16224-55-5

Sinopsis:

En esta apasionante conclusión de ¿Quién mató a Alex?, la investigación sobre el asesino o asesina de Alex continúa, y también la búsqueda de su cadáver, que ha desaparecido. A raíz de la muerte de otra joven de la ciudad, Hannah descubre que los dos crímenes están relacionados y que el culpable está más cerca de lo que pensaban. Y al jugarse la vida para seguir esa pista, Hannah desencadena unos sucesos inesperados y sorprendentes que revelarán el misterio de quién mató a Alex.

UN SECRETO
UN LABERINTO DE MENTIRAS
LA VERDAD SALE A LA LUZ
¿QUIÉN MATÓ A ALEX?
¿ARRIESGARÍAS
TU VIDA
POR AMOR?


"Te admiro por todo lo que has hecho por descubrir la verdad. ¿Sabes cuántas personas prefieren vivir en una mentira solo para no sufrir?" - Alex Crowell

El libro empieza donde terminó el anterior, y si llegaron hasta acá es porque leyeron el primer tomo de esta saga. Como verán quedaron todas las preguntas de Hannah y Alex sin resolver, pero abróchense los cinturones porque esta segunda parte es una montaña rusa de información sobre el misterio en torno a la muerte de éste último. 
Esta segunda parte ya comienza con una escena alucinante que involucra a Erik y Hannah. Que deja muchos interrogantes. Además de ese misterioso malestar que a Hannah le produce vomitar un líquido blanco, ¿qué es esa sustancia misteriosa? Deberán leer el libro para averiguarlo. 😙
También en esta continuación conocemos a la dulce Anna Crowell, prima de Alex, quien formará un fuerte vínculo con Hannah y, les cuento un secreto, ella también puede ver fantasmas.
En mi opinión todo se vuelve más misterioso que en el primer libro, aún así todo se va aclarando a medida que vamos leyendo. Sin embargo, la autora vuelve a traicionarnos cuando pensamos que finalmente descubrimos al asesino de Alex. 
Una vez que pasamos la mitad del libro y cuando creemos que descubrimos todo lo que teníamos que saber, todo se vuelve más confuso y Janeth logra hacernos creer por un momento que todo lo vivido por Hannah en el último mes no fue real. Pero no se asusten, que es aquí en donde empieza la mejor parte del libro. 
Hannah descubre un secreto sobre la infancia de Alex que le da esperanzas con respecto a la relación sentimental que mantiene con este, pero ¿cómo darle semejante noticia sin desmoronar el mundo de él? Descubrimos además quién es realmente el asesino de Alex y a su cómplice, una complicidad que realmente no me esperaba. Y nos damos cuenta que el asesino fue cambiando su actitud de a poco a medida que nos acercábamos a la mitad del libro. 
Una frase que caracteriza a la perfección este libro es: no confíes en nadie, porque hasta la persona más buena puede apuñalarte por la espalda.
Y es así cómo llegamos al desenlace de este misterio sobre la muerte de Alex Crowell y como se aclaran todos los interrogantes que surgieron en esta narración. Puedo decir que Janeth hizo un excelente trabajo, el libro me encantó, y aunque aún no llegó a la Argentina quiero leer el tercer libro de la autora que está relacionado con la historia de Alex Crowell y su familia.
Así que el final es un final abierto, por lo tanto esta historia continúa, aunque no con los mismos protagonistas.
Lo último que añadiré es que Janeth escribe tan bien que logró hacerme creer en fantasmas y en que nos rodean, aunque nosotros no nos demos cuenta. 

27 de mayo de 2018

¿Quién mató a Alex? (I) El misterio que nos une de Janeth G.S.

15:39 0 Comments

Información:
Título: ¿Quién mató a Alex? El misterio que nos une.
Autor: Janeth G.S.
Saga: Si
Clasificación: Young Adult
Año de publicación: 2017
Páginas: 408
Editorial: OZ EDITORIAL
ISBN: 978-84-16224-54-8 Comprá el libro aquí

Sinopsis:
Hannah es una adolescente de dieciséis años enganchada a las redes sociales. Pero un día recibe una solicitud de amistad de Facebook de un chico llamado Alex Crowell. Al aceptarla, descubre en el muro de Alex que está muerto. Y luego pasa algo todavía más escalofriante: recibe un mensaje privado del joven donde él le pide ayuda para averiguar quién lo mató. En una trepidante investigación, Hannah descubre que hay muchas personas involucradas en su muerte. Pero contará con una ayuda inesperada, la del fantasma de Alex.

UN MISTERIO
UNA CHICA
UNA PREGUNTA
¿QUIÉN MATÓ A ALEX?

PORQUE EL AMOR
ES MÁS FUERTE
QUE LA MUERTE


"Pero las decepciones no siempre son malas -respondió Alex, detrás de mí-. Nos hacen abrir los ojos." - Alex Crowell

El libro lo conocí el año pasado en la #FILBuenosAires2017 y siempre me llamó la atención, pero no lo adquirí hasta que supe que Janeth iba a venir a la #FILBuenosAires2018 a presentar el tercer libro de la saga "El Regreso de Anna Crowell". En fin, compré ambos libros (el 1ro y 2do de ¿Quién mató a Alex?) y los empecé a leer. 
El libro ya empieza con una narración híper misteriosa, y debo reconocer que los dos primeros capítulos me dieron miedo y me causaron nervios y ansiedad (amo que los libros me causen eso jaja, por eso amo tanto el misterio). Casi todos los capítulos terminan con un misterio sin resolver que se vuelve inevitable no seguir leyendo para descubrir qué pasa en el siguiente capítulo.
La historia comienza con Hannah despertando en su cama sin saber que le pasó, habiendo estado dos días en coma.Sin recordar absolutamente nada. Esa misma noche recibe una solicitud de amistad en Facebook de Alex Crowell, un chico de su colegio, y un mensaje de este, y es ahí cuando descubre que, en realidad, Alex está muerto. Una vez que pasa el susto enorme que se llevó Hannah al haber descubierto esto, Alex se le aparece y le pide ayuda para descubrir quién lo mató, ya que no lo recuerda. Acá es cuando empieza la verdadera montaña rusa de información que Hannah va recopilando, sospechando de todas las personas que conoce y casi volviéndose loca por no entender que es lo que está pasando. 
Lo mejor del libro es que cuando pensas que descubriste o que vas a descubrir que está pasando realmente la autora te traiciona y te deja con más incógnitas que antes. Y eso hace que no puedas soltar el libro hasta el final. Ya que el misterio se mantiene intacto.
A medida que se va desarrollando la historia y de no poder confiar en nadie, la atracción entre Hannah y Alex va creciendo, aunque hay un problema, descubren un secreto que les es imposible ignorar. 
El hecho de no poder confiar en nadie, hace que Hannah se aleje poco a poco de las personas más cercanas a ella y se acerque a otras que recién conoce. La pregunta es ¿puede confiar realmente en ellos?. Lo único que no me gusto del libro es que a veces Hannah era demasiado inocente o miedosa y me daba ganas de abofetearla (je), pero calculo yo, es típico de la edad del personaje.
Lo último que voy a decir es que:
- Odié mucho a la mamá de Hannah en ciertos momentos.
- Llegué a desconfiar de Alex (perdóname Alex te juro que no va a volver a pasar!).
- El final me dejó triste y con la boca abierta del asombro.

Ahora habrá que leer la segunda parte.

¿Leyeron el libro? ¿Les gustó tanto como a mí?

17 de marzo de 2018

Carrie de Stephen King

13:32 0 Comments

Título: Carrie
Autor: Stephen King
Año de publicación: 1974
Páginas: 255
Editorial: DEBOLS!LLO
ISBN: 987-1138-99-7

El escalofriante caso de una joven de apariencia insignificante que se transformó en un ser de poderes anormales, sembrando el terror en la ciudad. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza. Esta novela fue llevada al cine con un inmenso éxito de público y crítica.


"Todos odian y nunca dejan de hacerlo. Nunca se cansan de ello." - Carrie


Como algunos de ustedes sabrán (o no), este fue el primer libro que publicó el gran maestro del terror, Stephen King. Sin embargo, no fue el primer libro que leí de él, sino que fue Maleficio, tenía alrededor de 10 años, me costó terminarlo, pero me encantó. Y así fue como me adentre en este mundo del terror y la ciencia ficción que tan bien domina King.
Este año decidí empezar desde cero con el primer libro de él y seguirlos en su línea de tiempo. Aunque estoy en lecturas conjuntas y a veces eso no se puede, trato de cumplir con mi meta, es así como una especie de TOC que tengo.
Otra portada
El libro lo adquirí en Mayo del año pasado, fue uno de los muchos libros que me regaló mi novio por mi cumpleaños, pero lo tenía archivado hasta que al unirme a una LC y ver que el libro del mes de Febrero era este, no podía esperar más.
Me había visto la remake del film del '76 y me gustó, aunque muchos me dicen que la nueva versión no le llega ni a los talones a la primera, así que ya lo comprobaré cuando la vea. Ahora, basta de bla bla bla y hablemos del libro.
El libro está dividido en tres partes, y al no ser muy largo, se lee bastante rápido, más que nada al llegar a la segunda parte, a la noche del baile. Además cuenta con notas periodísticas, fragmentos de libros y publicaciones de investigación acerca de Carrie y su comportamiento, lo que en mi opinión hace al libro mucho mejor.
(Atención SPOILERS) La historia comienza con una escena pertubadora sufrida por Carrie por parte de sus compañeras de preparatoria. Estando en las duchas luego de la clase de educación física, Carrie por primera vez en 16 años tiene su período, lo cual la aterra, ya que no tenía ni la menor idea de lo que le estaba pasando, sumado a que sus compañeras la humillan por dicho motivo. Este será el momento cúlmine en el cual empezarán a manifestarse de a poco los poderes de telequinesis de Carrie. Los cuales irá dominando en muy poco tiempo. Si bien cuando era una niña Carrie también manifestó dichos poderes, ella no tenía noción de ellos.
Otra portada
Su madre, es muy devota de Dios, y cree fielmente en el pecado, el hecho de que haya quedado embarazada de Carrie, es algo que no puede lograr entender, y se ha castigado innumerables veces por ello. Margaret White arrastra a su hija en el camino de la devoción por el cristianismo, y Carrie se cría en un ambiente muy distinto del resto, todos la ven como una chica rara, al igual que a su madre.
Sin embargo, a medida que se va desarrollando la historia, vemos que Carrie no quiere seguir el camino de su madre, quiere ser como las demás chicas de su edad, es inteligente y puede ser muy divertida, pero el aislamiento que sufrió desde chica y el bullying por parte de sus compañeros hizo que ella no pudiera vivir una vida normal (o lo que yo considero normal).
Luego de la escena en las duchas, Carrie comienza a practicar sus poderes de telequinesis. En un momento dado, el personaje de Sue Snell (una de las brabuconas de las duchas) se arrepiente terriblemente de lo sucedido con Carrie y le pide a su novio que lleve a esta al baile de fin de curso. Lo cual Tommy acepta por amor a Sue. Y acá es cuando comienza la acción.
Chris (otra brabucona de las duchas) se queda sin baile por lo sucedido con Carrie y le pide ayuda a su novio Billy para humillar a Carrie en el baile. 
Al llegar este día Carrie se sentía feliz, llegó a creer que podía ser una chica normal a partir de ese momento, a tener amigos de verdad y a reírse con la gente, poder mostrar su verdadero yo, pero estaba terriblemente equivocada...
Al coronarse Tommy y ella como rey y reina del baile sucede algo que desencadenará la peor tragedia en el pueblo de Chamberlain. Chris y Billy logran su cometido, y humillan a Carrie bañandola de sangre de cerdo, al igual que a Tommy (sin embargo a este se le cae uno de los cubos con sangre en la cabeza y lo mata al instante). Al ver a Carrie empapada de sangre todos sus compañeros comienzan a reirse a carcajadas sin parar, una vez lograron humillar a la pobre Carrie, pero ellos no tenían idea de lo que Carrie era capaz.
Otra portada
A los que no lograron escapar del salón de baile, Carrie los encierra y comienza un incendio dentro de este, quemándolos vivos a todos. Luego, sigue masacrando gente a las afueras del colegio, incluídos a Chris y Billy que habían escapado luego de la escena de la sangre. Carrie asesina a casi todos los habitantes de Chamberlain, incluída su madre, y genera destrozos en todo el pueblo. Finalmente Carrie muere desangrada por un cuchillo que le había clavado su madre defendiéndose para no morir, sin antes comunicarse por mentes con Sue Snell, quien la encuentra agonizando frente a un motel donde se hospedaban Chris y Billy. En los momentos finales de Carrie es cuando vemos el poder que llego a tener en tan solo unos pocos días, como paso de romper lámparas de luz en las duchas del colegio a leer mentes y hacer sentir a otros lo que ella sentía.

El libro me encantó, tiene un final muy WTF! y sorprendente. Al ser corto se lee tan rápido que es una lectura muy recomendada. Sin dudas, King es un genio, un maestro del terror y la ciencia ficción. En mi opinión no hay otro como él para este tipo de historias.



Stephen Edwin King nació en Portland, Maine el 21 de septiembre de 1947, es un escritor estadounidense de novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y fantasía. Sus libros han vendido más de 350 millones de copias,​ muchos de los cuales han sido al cine y la televisión. King ha publicado 54 novelas, siete de ellas bajo el seudónimo Richard Bachman, y siete libros de no-ficción. Ha escrito además alrededor de 200 relatos, de los cuales la mayoría han sido recogidos en colecciones de relatos. Entre sus títulos más célebres cabe destacar El misterio de Salem´s Lot, El resplandor, La zona muerta, Ojos de fuego, It, Maleficio, Cell y las siete novelas que componen el ciclo de La Torre Oscura. 


Películas de Carrie:

1976


Fue dirigida por Brian De Palma y escrita por Lawrence D. Cohen. La película está protagonizada por Sissy Spacek (una gran actriz en mi opinión). La película resultó un gran éxito para la United Artists, recaudando 33,8 millones de dólares en Estados Unidos, teniendo en cuenta que la inversión fue de 1,8 millones de dólares. La película recibió una respuesta positiva, sobre todo de los críticos. Spacek y Laurie fueron nominadas para el Óscar a la mejor actriz y el Óscar a la mejor actriz de reparto. 



2013

Esta versión está protagonizada por Chloë Grace Moretz y dirigida por Kimberly Peirce. La película se estrenó el 18 de octubre de 2013, en Estados Unidos. Al enterarse de una nueva adaptación, King remarcó, "La verdadera pregunta es por qué, cuando la original es tan buena." Él también sugirió a Lindsay Lohan para el papel principal y comentó que: "sería [en la película] una recluta ciertamente divertida". La madre de Carrie es interpretada por (la gran) Julianne Moore. 



¿Leyeron ustedes este libro? ¿o algún otro libro de King? ¿Les gustó la reseña, les gustaría que incluyera otro tipo de detalles? Agradezco sus comentarios.


Emi Corbalán ♥


3 de enero de 2018

Cinco esquinas de Mario Vargas Llosa

13:46 2 Comments

Título: Cinco esquinas
Autor: Mario Vargas Llosa
Año de publicación: 2016
Páginas: 320
Editorial: Alfaguara
ISBN:  978-987-738-071-2

<<Él había pensado que, después de todo, un periodista puede ser a veces útil. "Y también peligroso", concluyó. Tuvo el presentimiento de que nada bueno saldría de esta visita.>>

<<La idea de esta novela comenzó como una imagen de dos señoras amigas que de pronto una noche, de una manera impensada para ambas, viven una situación erótica. Luego se fue convirtiendo en una historia policial, casi en un thriller, y el thriller se fue transformando en una especia de mural de la sociedad peruana en los últimos meses o semanas de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Me gustó la idea de que la historia se llamase Cinco esquinas como un barrio que, de alguna manera, es emblemático de Lima, de Perú y también de la época en la que está situada la historia.

>>Si hay un tema que permea, que impregna toda la historia, es el periodismo, el periodismo amarillo. La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo de escándalo como un arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara, cómo el periodismo, que puede ser algo vil y sucio, puede convertirse de pronto en un instrumento de liberación, de defensa moral y cívica de una sociedad. Esas dos caras del periodismo son uno de los temas centrales de Cinco esquinas.>>
MARIO VARGAS LLOSA

Me gusta mucho este autor, pero debo confesar que esta novela no me gustó demasiado. Odie las escenas eróticas entre Marisa y Chabela, y no porque tenga nada contra la comunidad LGBT, al contrario, los apoyo mucho, sino porque me pareció que no debía pertenecer a esta historia, la sentí realmente muy fuera de lugar. Más que nada me enfadó la hipocresía de Marisa cuando descubre el descuido de una noche de su marido. Si esta novela no hubiera tenido estos encuentros, creo que me hubiera fascinado. Porque a decir de verdad todo lo demás si me gusto, el toque policial, el tema del periodismo amarillista, los personajes de Juan Peineta con su gato Serafín, y el de la Retaquita (que sin duda se come esta historia).
La historia está situada en Lima, Perú. En la época de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Con su famoso toque de queda y el chantaje a personas ricas y poderosas que no apoyaban ese gobierno de la mano del periodismo amarillo y sus escándalos. 
Tiene mucho ingredientes para ser una historia fascinante, pero me aburría mucho con las escenas eróticas. Vuelvo a repetir, que las sacaría y sería una novela de diez. Realmente aunque tenga esos ingredientes como les he dicho, no termina de ser una historia genial, ya que el autor no supo utilizarlos para hacer de esta novela algo más interesante. Además de tener un final muy poco adecuado, casi aburrido diría yo, algo que no termina de cerrar las historias contadas en esta novela.
Lamentablemente, llego a la conclusión de que esta novela no le hace juicio a este autor premiado con un Nobel, les diría que si quieren empezar a leer a Vargas Llosa descarten de cuajo esta novela y comiencen con "La ciudad y los perros".

¿A ustedes qué les pareció? ¿Les gustó o les dejó un sabor amargo de boca por haber esperado más? Pueden comentar abajo.

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Premio Nobel de Literatura en 2010. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, Los jefes, que obtuvo el Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con la publicación de La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963). En 1965 apareció su segunda novela, La casa verde, que obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio Internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas teatrales, estudios y ensayos, memorias, relatos y, sobre todo, novelas. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.

Con  Emilia.


7 de diciembre de 2017

El Murciélago de Jo Nesbø

17:13 0 Comments

Título: El murciélago
Título original: Flaggermusmannen 
Autor: Jo Nesbø
Fecha de publicación: 1997
Páginas: 376
Editorial: Penguin Random House (bajo la coleccion Roja & Negra)
ISBN:  978-987-3818-04-2

"El ser humano teme lo que no conoce. Y odia lo que teme" - Birgitta

Si bien había escuchado mucho sobre este autor y soy muy adictiva a las novelas negras, debo confesar que es la primera vez que leo un libro de Jo Nesbø. Así que como buena reader elegí empezar por el primero de esta serie. Y les puedo decir que me he declarado fan indiscutida de este autor! "Iuju".
Otra portada
Como sabrán (o tal vez no) esta es la primera novela de la serie Harry Hole el protagonista de estas historias. Harry es un joven y muy inteligente detective noruego. Con un pasado turbio, y a medida que nos vayamos adentrando en esta historia iremos descubriendo su oscuro secreto.
Harry es enviado a Sidney, Australia para investigar el asesinato de Inger Holter, una joven de 23 años, oriunda de Noruega. Tiene como compañero a un detectivo aborigen australiano llamado Andrew Kensington, quien también esconde secretos debajo de su superficie de hombre duro, pero a pesar de ellos, es Andrew quien lo guiará para que sea Harry quien termine descubriendo al misterioso y escurridizo asesino serial.
Otra Portada
La historia transcurre solamente en dos semanas, y puedo decir "Guau!" te explota la cabeza y los sentidos (muy emocionada estaba la chica), pasa de todo literal, y realmente nada, pero nada de NADA es lo que parece. 
Otra Portada
Realmente lo disfrute muchísimo, Nesbø tiene una manera de narrar las historias que no las convierte en aburridas, es totalmente adictivo. Y a medida que se iban desvelando secretos no podía parar de leer.
No quiero escribir demasiado sobre esta novela, porque siento que puedo llegar a spoilear muchas cosas y no es mi intención. Prefiero que la lean ustedes mismos y se sorprendan. Es un muy buen caso para comenzar esta serie, y no puedo esperar a conseguir los siguientes.


Jo Nesbø nació en Oslo, Noruega el 29 de marzo de 1960, es graduado en Economía y antes de dar el salto a la literatura fue cantante, compositor y agente de Bolsa. Desde que en 1997 publicó la primera novela de la serie del policía Harry Hole ha sido aclamado como el mejor autor de novela policíaca de Noruega, un referente de la última gran camada de autores del género negro escandinavo.
En la actualidad cuenta con más de veinticinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Sus novelas se han traducido a cuarenta idiomas y los derechos cinematográficos se han vendido a los mejores productores. 

                                                                                                                                                                                   Con ❤️ Emilia.

11 de octubre de 2017

¡Miau! por Ricardo Bruno

16:31 0 Comments
Título: ¡Miau! Una guía para entender a tu gato
Autor: Ricardo Bruno 🐱
Fecha de publicación: 2017
Páginas: 160
Editorial: Grijalbo 
ISBN: 978-950-28-1010-2

"¡Excelente!", yo describo esta guía gatuna de esa forma. Todo el mundo que me conoce sabe que soy una amante empedernida de los gatos, desde muy chiquita siempre los tuve, y he sufrido mucho cuando les ha llegado su hora de marchar. Me gustan más que los perros, aunque a ellos también los adoro. 
Cuando vi el libro en librerías dije: "¿Por qué no?" y así fue como para el Día del Niño en Agosto me lo regalaron (aunque ya tenga 21 años 😆). Me tomo un tiempito leerlo, pero es que habían vuelto a empezar las clases en la facultad, pero una vez que empecé no podía dejar de leer un poquito todos los días.
Este libro-guía felina te ayuda a entender a este animal tan elegante que es el gato, sus comportamientos, su estructura, sus estados de ánimo, que quieren decir cuando se encuentran frente a distintas situaciones. Te explica por ejemplo porque los gatos se empecinan tanto con nuestros sillones favoritos y tan bien tapizados, porque están más activos de día que de noche, porque les gusta dejarte "regalitos" en la almohada, etc. Además de derribar o afirmar mitos sobre ellos.
En mi lectura fui marcando todas las curiosidades acerco de estos hermosos felinos que no sabía, tengo dos gatos y a lo largo de mi vida he tenido cuatro en total, y por ende está bueno poder entender porque hacen ciertas cosas o tienen determinados comportamientos y cómo actuar frente a situaciones que salen de lo cotidiano. 
Además de enseñarte muchas cosas, también te hace entender que un gato no es un ser humano y por lo tanto no podemos esperar que actúen de igual forma, o que debemos celebrar su "regalitos en la almohada" en vez de retarlos o regañarlos.
Mi húmilde opinión es que sí quieren saber o son curiosos acerca de estos animalitos que duermen con nosotros por las noches y nos dejan todo lleno de pelo (eso es amor), vayan y compren esta guía. No se van a arrepentir ya que realmente tiene mucho contenido y además unas ilustraciones preciosas con fotos de gatitos del refugios "Gatitos de la Sarmiento" un refugio que se dedica a cuidar gatitos abandonados y darlos en adopción a familias que los quieran y cuiden con mucho amor. (Si quieren colaborar con ellos pueden comunicarse vía e-mail a: gatitosdelasarmiento@gmail.com y pueden pasar por su Instagram: @gatitosdelsalon).

Ricardo Luis Bruno es médico veterinario egresado de la universidad de Buenos Aires. Tiene el título español de licenciado en Veterinaria, obtuvo el diploma de especialista en Etología por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la República Argentina, y es magíster en Etología y Ecología del Comportamiento. Dedicó toda su carrera al cuidado de los animales domésticos pequeños y es uno de los pioneros de la disciplina del comportamiento animal en Argentina, sobre todo de felinos y caninos. Es cofundador de la Asociación Argentina de Médicos Veterinarios Especializados en Comportamiento Animal. Trabajó para la sociedad protectora Pro Animale de Alemania y estuvo a cargo del refugio de perros abandonados de la ciudad de Ayvalik, Turquía, uno de los tantos que la organización financia en distintos países de Europa. En la actualidad trabaja como veterinario de forma privada e independiente, dicta clases en varias instituciones de América Latina, y es asesor en comportamiento y bienestar animal. Es coautor del libro de texto Medicinal felina 2, entre otras publicaciones. ¡Miau! es su primer libro de divulgación.